Usted está aquí
Coahuila, entre los nueve estados vulnerables ante proteccionismo de Trump
Coahuila, junto a otras ocho, se encuentra dentro de las entidades que podrían verse más afectadas por las políticas proteccionistas que está asumiendo el Gobierno de Estados Unidos, de acuerdo con un reporte de Finanzas Públicas de la consultora Fitch Ratings.
“Impacto de políticas proteccionistas de Estados Unidos sobre las entidades federativas con mayores vínculos socioeconómicos”, es el estudio publicado ayer por la empresa especializada.
Además de Coahuila, las entidades con mayores riesgos al ser calificadas como “altamente exportadoras”, son: Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Aguascalientes, Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato y Nuevo León.
Todas son identificados en el estudio como exportadoras, en niveles muy alto, alto y medio. Coahuila es ubicada dentro del nivel “alto”.
“Las políticas proteccionistas tienen consecuencias negativas en el largo plazo para los países que las adoptan. Sin embargo, la aplicación de ese tipo de medidas en Estados Unidos también podría afectar a las finanzas subnacionales de México, debido a la relación estrecha que existe entre la actividad económica de ambos países; ello sería sobre todo en los estados con mayor exposición al sector externo”, señala el estudio.
Añade que los estados altamente exportadores contribuyen con más del 50 por ciento de las exportaciones del país y, en algunos, éstas representan más de 100 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
Aunado a esto, agrega, una proporción significativa de sus importaciones son insumos para fabricar productos con valor agregado para exportación; en su mayoría, estos insumos son importados desde Estados Unidos.
“Por lo tanto, la imposición de aranceles bilaterales podría tener efectos muy negativos en los costos de producción de mercancías mexicanas y, por ende, en el sector exportador de México, aún y cuando el peso mexicano se debilitara frente al dólar. El efecto neto en el consumo de exportaciones mexicanas en EU dependerá de los costos de producción de los mismos bienes en dicho país”, señala.
Fragilidad estatal
La exposición de Coahuila al intercambio con Estados Unidos es alta, dice el estudio de Fitch Rating.
> “Su nivel de endeudamiento relativo es muy alto, por lo que no tiene capacidad para incrementarlo. No obstante, la recaudación local es sólida y tiene capacidad para compensar una caída con incrementos en la tasa del ISN.
> Aunque Coahuila ha mantenido una generación de ingresos elevada, la mayor parte se destina al servicio de la deuda debido al apalancamiento muy alto.
> Una disminución en los ingresos podría limitar aún más su flexibilidad para realizar inversión.