Usted está aquí
Coahuila está en top 5 de estados con más desaparecidas
Con información de Josué Rodríguez
Coahuila está en el top 5 en desaparición y extravío de mujeres en el país, pues de las siete mil 60 mujeres que desaparecieron entre 2011 y abril de 2015, esta entidad presentó reportes de 412, de acuerdo con el informe “Situación de los Derechos Humanos en México” elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
A pesar de que México cuenta con estadísticas de desapariciones a nivel nacional con perspectiva de género, se desconoce cuántas mujeres y niñas han sido víctimas exclusivamente de la desaparición forzada.
Ante ello la Comisión Interamericana de Derechos Humanos destaca en el informe que los las entidades deben adoptar medidas para proteger de forma efectiva a personas, grupos y colectividades en particular riesgo de desapariciones, como las mujeres y niñas.
“En agosto de 2012, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) recomendó al México desarrollar un registro oficial de desapariciones forzadas, examinar los códigos penales para tipificar la desaparición forzosa como delito y simplificar los procedimientos existentes para la activación del Protocolo ALBA (mecanismo para la localización de mujeres con reporte de extravío) y la Alerta AMBER México, y así iniciar sin retraso la búsqueda de mujeres y jóvenes desaparecidas”, cita el informe.
“Esto implica la realización exhaustiva de actividades de búsqueda, la actuación pronta e inmediata de las autoridades policiales, fiscales y judiciales mediante medidas oportunas y necesarias dirigidas a la determinación del paradero de las víctimas o el lugar donde podrían encontrarse privadas de la libertad”, señala el reporte.
Buscarán desaparecidos en norte del Estado
A partir de la próxima semana, la Asociación de Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras iniciara una búsqueda de fosas clandestinas en distintos municipios de la región norte de Coahuila, a la que se sumará personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Científica.
La representante jurídica de la Asociación, Ariana Denise García Bosque, informó que mediante oficio se solicitó a la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas y No Localizadas en Coahuila, perteneciente a la PGJE, implementar un operativo de búsqueda en la región norte de Coahuila, el próximo 22 y 23 de junio del presente año.
García dijo que los integrantes de este colectivo no son los que van a realizar la búsqueda, ya que estarán en apoyo, considerando que varias de las integrantes han participado en otras brigadas en el país y tienen conocimiento de lo que es una búsqueda, por lo que aplicarán sus conocimientos.