Usted está aquí
Coahuila extiende su mano para damnificados por terremoto
Desde ayer por la tarde, brigadistas de Saltillo y otras partes del Estado han respondido al llamado de urgencia en la Ciudad de México para ayudar a las víctimas del terremoto de 7.1 grados Richter.
El grupo de Topos Azteca Birta Noreste, conformado por tres personas de Ciudad Acuña, una de Piedras Negras, dos de Saltillo, y tres de Monterrey, llegó a la Ciudad de México para instalarse en una de las 46 zonas más afectadas de la Ciudad, entre las cuales se llevarán a cabo actividades de rescate y remoción de escombros para detectar si aún hay personas con vida abajo de los escombros de edificios derrumbados.
Otro de los casos que más ha conmovido a las redes sociales, es el del joven paramédico Luis Campos, quien desde ayer viajó rumbo a la Ciudad de México, junto con su perro especialista en rescates, quienes se integrarán a una de las cientos de brigadas que se han activado para realizar acciones de rescate.
Desde la mañana de este miércoles, otro grupo de siete brigadistas arribó a la Ciudad de México, no sin antes encontrarse con otro similar en la Ciudad de Querétaro, para acudir a la ayuda de rescates especiales.
Hasta este momento, ha trascendido en redes sociales que grupos de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Facultad de Medicina y de Enfermería, han empezado a organizarse para solicitar recursos y acudir a la ayuda en los hospitales.
Por su parte, Isaí Galván, representante de los Topos Azteca Birta Noreste, notificó que las actividades de rescate han sido complicadas por falta de equipo, entre lo que se enumera: cascos y cortadoras de cemento para acceder a los adentros de los edificios derrumbados.
¿Dónde donar?
¡Todos a ayudar!
En Saltillo, la sociedad se ha organizado para apoyar a los damnificados por la tragedia del sismo de 7.1 grados Richter que sacudió a la Ciudad de México, Morelos y otros estados del sur del país.
Tanto afectados como rescatistas del sismo necesitan pilas, linternas, gasas, cateteres intravenosos, cubrebocas, lámparas, lazos, alimentos no perecederos, agua embotellada, ropa, cobertores, y medicamentos, así como antisépticos, paracetamol y alcohol, además de artículos de higiene personal.
Todos los materiales reunidos pueden llevarse a VANGUARDIA, Estadio Olímpico, Estadio Francisco I Madero, DIF Coahuila, Presidencia Municipal, Calle Victoria entre Obregón y Purcell, Casa Tiyahui, Cáritas de Saltillo, Banco de Alimentos, Plaza de las Ciudades Hermanas, Teletón, Agencia de Grupo Modelo, Industrias BIC, Parque Las Maravillas, Cruz Roja, Instituto Lumen, Digital Invaders, Taberna El Cerdo de Babel, Palacio de Gobierno, entre otras.
Hay que recordar, que ante toda contingencia también se necesitan manos para operación, por lo que medios nacionales y asociaciones civiles han pedido a la sociedad en general que forme brigadas de apoyo.
En Twitter y Facebook ya empiezan a circular mensajes de ayuda y al mismo tiempo personas se han ofrecido como voluntarias para coordinar acciones de acopio; al mismo tiempo que algunos grupos de música y deportivos empiezan a anunciar eventos para recaudar toda la ayuda posible.