Coahuila, segundo lugar nacional en deuda pública per cápita; 36 mil 470 millones de pesos de acuerdo al CIEP

Usted está aquí

Coahuila, segundo lugar nacional en deuda pública per cápita; 36 mil 470 millones de pesos de acuerdo al CIEP

Llamado. Armando Plata deberá responder a 18 solicitudes. Foto: Especial
Para saldarla la deuda, cada ciudadano tendría que pagar 11 mil 973 pesos, cifra que sólo es superada por Chihuahua, donde el monto asciende a 12 mil 525 pesos, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)
Coahuila ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor deuda pública per cápita, pues para saldarla cada ciudadano tendría que pagar 11 mil 973 pesos, cifra que sólo es superada por Chihuahua, donde el monto asciende a 12 mil 525 pesos, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
 
El monto de la deuda pública de Coahuila considerado por el CIEP es de 36 mil 470 millones de pesos (según el corte hasta septiembre de la Secretaría de Hacienda), y representa 5.6 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, 271.9 por ciento del ingreso por concepto de participaciones y 86.8 por ciento de los ingresos totales.
 
Además, el estudio de las finanzas públicas de las 32 entidades del País refleja que los créditos que componen la deuda del Estado tienen actualmente las tasas de interés más elevadas: 8.9 por ciento, junto con Nayarit, Colima, Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas.
 
“Entre mayor sea el nivel de endeudamiento o entre mayores sean las tasas de interés que se paguen, las entidades federativas tendrán menores recursos disponibles para programas sociales”, señala su informe.
 
En el caso de Coahuila, el plazo de pago estimado de la deuda pública es de 19.4 años.
 
 
COMPARECERÁ AUDITOR
 
Juan Antonio García Villa, coordinador actual de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso local, señaló que se insistirá en la comparecencia del Auditor.
 
Armando Plata, auditor superior del Estado, recibió 18 solicitudes de información de los diputados de la Legislatura anterior. Sin embargo, en más de un año no se pudo concretar su presencia en la sede legislativa.