Coahuila vs el cine independiente

Usted está aquí

Coahuila vs el cine independiente

José Luis Elizalde
Coahuila se encuentra entre los primeros lugares de búsqueda de cine por internet, pero no de producciones independientes, ámbito en el que José Luis Elizalde se desarrolla.

Editores:  Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.

 

El cine es un arte donde se puede contar infinidad de historias que logran hacer sentir algo a la gente, tocar alguna fibra de su ser y con el cual se pueden identificar, además la pasión que surge por este arte no tiene edad.

En nuestro país el cine se ha convertido en un reflejo de la situación política y social, un tema recurrente del séptimo arte nacional.

México cuenta también con uno de los públicos más apasionados, y entre los directores más destacados se encuentran Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Amat Escalante. 

Coahuila se encuentra entre los primeros lugares del ranking nacional de búsqueda por internet sobre cine (ocupa el séptimo puesto según Google Trends), pues es un estado que cuenta con varios directores independientes.

En cuanto a búsquedas del concepto “cine independiente”, nuestro país se encuentra dentro de los 5 primeros lugares en búsqueda por internet, por desgracia, Coahuila no se encuentra en el ranking. 

En el tema de los documentales, en el país las historias dignas de contarse sobran. A lo largo de los últimos años distintos creadores han retomado diversos aspectos de la cultura mexicana para plasmarlos en las pantallas. México ocupa el sexto lugar del ranking de búsqueda mundial en este género.

 

José Luis Elizalde

En Saltillo hay un cambio, cada vez más personas están interesadas. Muchas de las veces la gente relaciona los documentales con algo aburrido, porque están acostumbrados a ver ficción, pero el documental también puede ser divertido.

El joven director de cine José Luis Elizalde, es una de las personas que están mostrando estos cambios en nuestra ciudad.

En su más reciente proyecto abordó la problemática de la migración en México, así como la violencia y abusos que la rodea.

“Migrhambre” surgió como un proyecto biográfico sobre la vida del padre Pedro Pantoja, el cual se convirtió en una visión propositiva y positiva sobre la migración. Su objetivo principal fue retratar el día a día de los migrantes.

Además el documental fue ganador del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, por sus siglas en inglés) dentro del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México, como se ve en su cuenta de Vimeo. 

Jose Luis Elizalde

En los últimos meses la Casa del Migrante ha reportado el aumento del flujo migratorio por Coahuila luego de que, hasta hace un par de años, las estrategias del Plan Frontera Sur ocasionaran la repatriación de los migrantes a sus países de origen. Saltillo ocupa el primer peldaño en el ranking de migración, seguido de Torreón.

“Pal Nolte” fue otro de los documentales donde también los migrantes que llegan a la Casa Belén en busca de comida, aseo y descanso contaron sus historias.

Existen más documentales y películas a nivel nacional que han puesto sobre la mesa el tema de la migración, entre ellas destacan “La Jaula de Oro”, de Diego Que-mada-Diez, y que fuera una de las cintas mexicanas más premiadas. La más reciente es "Desierto", de Jonás Cuarón y protagonizada por Gael García Bernal.

Entre los documentales destacan "El Albergue", de Alejandro Islas, que plasma la lucha del sacerdote Alejandro Solalinde por los derechos de los indocumentados de Centro y Sudamérica en su paso a Estados Unidos, a través del albergue Hermanos en el Camino, ubicado en Ixtepec, Oaxaca. 

Facebook: José Luis Elizalde 

Vimeo: José Luis Elizalde

262 reproducciones tiene "Pal Norte" en Vimeo.

*481 reproducciones tiene su trabajo documental "Migrhambre" en Vimeo.