Coahuilenses, con más probabilidades para morir los domingos en accidente vial

Usted está aquí

Coahuilenses, con más probabilidades para morir los domingos en accidente vial

Foto: Especial
Según el INEGI, de las 21:00 a las 23:59 de ese día es cuando ocurren más accidentes viales mortales en Coahuila

El domingo, de las 21:00 a las 23:59 horas, es el periodo más propenso a morir en un accidente vehicular en Coahuila, al menos eso revelan las estadísticas recabadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, las cuales da a conocer datos con relación al Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemoró este fin de semana.

El estudio manifiesta que durante 2014, en Coahuila las autoridades tuvieron conocimiento de 14 mil 561 accidentes de tránsito terrestre, de los cuales en el 26.8 por ciento hubo personas lesionadas, en el 72.5 solo quedaron daños materiales y en el 0.7 por ciento, al menos una persona fallecida.

Los accidentes en los que un vehículo automotor se impacta con otro u otras unidades similares, representa el tipo de percance que más víctimas mortales cobra, ya que en esa variable se dan 3 de cada 10 fallecimientos.

En el 44.6 por ciento de los percances donde hubo al menos un fallecido, la víctima fue el conductor de la unidad, mientras que en el 33.9 por ciento el deceso se dio entre los acompañantes o pasajeros.

La estadística indica que durante el año anterior en Coahuila hubo 112 personas fallecidas en accidentes de tránsito, esto representa una incidencia de 4.1 muertos por cada 100 mil habitantes, estas cifras colocan a la entidad en el sitio 14 en comparación con el resto de los estados del país.  

“Es importante mencionar la relevancia de los programas enfocados a disminuir el número de accidentes de tránsito en Coahuila de Zaragoza tales como alcoholímetros, programas radar para disminución de velocidad, retenes de revisión, entre otros”, señala el INEGI en su reporte.

Añade que los esfuerzos en la creación de programas de seguridad para el uso de casco obligatorio para motociclistas, así como las campañas para crear conciencia vial para conductores, peatones y ciclistas, son acciones tendientes a disminuir las muertes en percances viales.  

En octubre de 2005, la Organización de las Naciones Unidas convocó a los países miembros para que designaran el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Tránsito a fin de concientizar a la población respecto a los riesgos y consecuencias de esos percances viales.


Entérese

El tercer domingo de noviembre es el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Tránsito.


- 14 mil 561 accidentes de tránsito terrestre se registraron en Coahuila durante 2014.
- En el 0.7 por ciento de los percances de tránsito hubo al menos una persona fallecida.
- 3 de cada 10 fallecimientos ocurren en accidentes donde un vehículo se impacta con otro.
- En 2014 Coahuila registró 112 muertos en accidentes de tránsito.