Usted está aquí

Coco

“Coco” tiene como protagonista a Miguel (Anthony González), un niño que sueña con ser músico. Foto: Gamba FM

Desde que los estudios Disney se asociaron con los de Pixar en 1995 para producir joyas de la animación como “Toy Story” sentaron un precedente en este género difícil de igualar.
 
Y no sólo con la competencia que les darían otros estudios competidores como Dreamworks (“Shrek”) o Fox (“La era del hielo”) para con ellos mismos ya que en lugar de “dormirse en sus laureles” se fueron superando de una secuela a otra de la misma “Toy Story” o de cintas como “Cars”, del 2006, cuya más reciente secuela fue estrenada en el verano pasado, fue mejor que la primera secuela del 2011, y en gran parte fue debido a que una de sus más recientes inclusiones fue un personaje femenino y también latino con mucha fuerza para la nueva trama de la serie.
 
Pues justo desde el pasado viernes 27 se exhibe en las salas de cine de Saltillo como parte de su estreno no sólo nacional sino mundial la más reciente oferta de Disney-Pixar, “Coco”, con la cual desde que aparece el castillo tradicional de su logotipo hasta sus créditos finales está llena de sonidos mexicanos, pero no sólo ello, una historia que tiene lugar en México, apela a transmitir de la mejor manera posible a través de sus imágenes audiovisuales que recrea una de nuestras tradiciones más ancestrales  como país como lo viene siendo el Día de Muertos que justo festejamos hoy y lo hace tan bien que se lleva de corbata esfuerzos loables relacionados al tema estrenados hace algunos años apenas como “El libro de la vida” (Jorge R. Gutiérrez, 2014)

“Coco” tiene como protagonista a Miguel (Anthony González), un niño que sueña con ser músico a pesar de que toda su familia, desde su abuela hasta sus padres y tíos, están en contra de este oficio por un antecedente familiar oscuro y hasta reprobable y en su lugar se han inclinado por ser zapateros, esto hasta que en vísperas del Día de Muertos se da a conocer un concurso que de ganar pudiera ser la prueba que busca Miguel para demostrarle a los suyos que la música es su destino.
 
Sin embargo, es el mismo destino el que empieza a jugarle una mala pasada desde el hecho de que pierde la guitarra con la que esperaba concursar y la única que podría ayudarlo a lograr su cometido es una que se encuentra en el altar de Ernesto de la Cruz (Marco Antonio Solís), un ídolo en la tradición de Pedro Infante y Jorge Negrete  y cuya tumba se encuentra en el panteón del pueblo que justo ese día estará a reventar por el festejo a los Fieles Difuntos.
 
No contaremos más, pero esa sola premisa detona una entrañable odisea para chicos y grandes y que es para disfrutarse de forma ideal con la familia que incluye hasta abuelos y hasta bisabuelos como Coco, la bisabuela de Miguel, que aquí juega en papel trascendental en la historia y por ello da título a un filme animado que está siendo otro parteaguas para Disney y Pixar al dar en el clavo en lo que el Día de Muertos significa para los mexicanos y de cómo ser los emisores adecuados para llevar este mensaje de unión familiar, incluso a través del umbral de la muerte, de nuestra esencia como pueblo y folklore cultural.
 
Dirigida por Lee Unkrich y Adrián Molina, “Coco” combina por tanto lo mejor de los dos mundos tanto de Disney con su excelencia animada y de México con las raíces que nos dan identidad.
 
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo