Comisión de Economía propone aumentar partida presupuestal del Inadem

Usted está aquí

Comisión de Economía propone aumentar partida presupuestal del Inadem

Señalan. La Comisión de Economía solicitó un informe respecto a la difusión de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones. / Foto: Archivo
Por unanimidad la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, acordó proponer un aumento a la partida presupuestal que ejercerá en 2017 el Fondo Nacional del Emprendedor (Inadem)
La base de la productividad del País está conformada, en su mayoría por micro, pequeñas y medianas empresas”,
Jorge Dávila, titular de la Comisión de Economía

CDMX.- Por unanimidad la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, acordó proponer un aumento a la partida presupuestal  que ejercerá en 2017 el Fondo Nacional del Emprendedor (Inadem).

La Comisión de Economía que es presidida por Jorge Dávila Flores al analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017,  destaca que  “la base de la productividad del país está conformada, en su mayoría por micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen aproximadamente el 98 por ciento del total de unidades económicas, por lo que el fortalecimiento del Fondo Nacional del Emprendedor podría estimular la generación de empleos, que bien solventaría el enorme problema que en esta materia viene padeciendo el País”.

Pero también resaltan que  “con base en los buenos resultados obtenidos del Fondo Nacional del Emprendedor, proponemos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, tenga a bien considerar dentro del dictamen un incremento para el 2017”.

SOLICITUD

Asimismo, la Comisión de Economía aprobó, también por unanimidad, solicitar a la Procuraduría Federal del Consumidor informe respecto de las acciones de difusión de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, dentro de su programa de comunicación social.

Finalmente, los legisladores de esta Comisión autorizaron “punto de acuerdo por el que se solicita a la Profeco informe los resultados de las verificaciones a los establecimientos que expenden combustible al público en general, como estaciones de servicio o gasolineras y plantas almacenadoras y distribuidoras de gas licuado de petróleo”.