Comisión Reguladora de Energía controlará calidad de gasolinas

Usted está aquí

Comisión Reguladora de Energía controlará calidad de gasolinas

El monitoreo se va a centrar, inicialmente, en volúmenes de gasolinas que distribuyen en las Zonas Metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey. (Foto: Archivo)
La NOM-016-CRE-2016 que le otorga a la CRE la facultad para vigilar que todos los actores de la cadena productiva garanticen la calidad de los combustibles en todo el País

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno Federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), va a revisar la calidad de las gasolinas que consuman los mexicanos. La idea, según el director de la CRE, Guillermo García Alcocer, es garantizar la venta de un mejor producto.

El órgano regulador autónomo va a realizar revisiones en las terminales de almacenamiento y reparto que opera Pemex para asegurar que las gasolinas y el diesel que guarda y reparte en la Zona Metropolitana del Valle de México cumplan la calidad de la norma oficial.

El responsable de la CRE dijo que esta infraestructura está bajo lupa y que hicieron la 1ª revisión en la Terminal de Barranca del Muerto.

En conferencia para anunciar las Acciones del Gobierno de la República para Mejorar la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, el funcionario dijo que la revisión se va a extender al resto de terminales y en gasolineras de la CDMX y Área Metropolitana.

La NOM-016-CRE-2016 Especificaciones de la Calidad de Petrolíferos, que próximamente entra en vigor, le otorga a la CRE la facultad para vigilar que todos los actores de la cadena productiva garanticen la calidad de los combustibles en todo el país.

Ello supone que el monitoreo se va a centrar, inicialmente, en volúmenes de gasolinas que distribuyen en las Zonas Metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey.

Estas tres urbes consumen alrededor de 161 mil 308 barriles diarios de gasolina Magna y 39.2 mil barriles de Premium (dato de consumo previsto por Pemex para 2016).

La nueva norma sobre calidad de combustibles señala que los almacenistas y distribuidores, entre ellos Pemex, van a ser responsables de la guarda del producto, desde su recepción hasta su entrega.

Con el objeto de garantizar la calidad de los petrolíferos en las actividades de expendio al público, la Comisión puede requerir a los permisionarios, de forma fundada y motivada, la información correspondiente para efectos de regulación.

Parte de la tarea que debe realizar la CRE es estar atenta a varios de los procesos que se lleven a cabo con las gasolinas que los mexicanos consumen, entre ellos, que se realice el adecuado mezclado de las gasolinas base con oxigenantes (2.7% de Etil Terbutil Eter y hasta 5.8% de etanol anhidro) y revisar constantemente que contengan el valor máximo permisible de azufre (30 partes por millón).

Combustibles no son problema. En el evento, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que el problema ambiental que ha enfrentado la Ciudad de México en las últimas semanas no es generado por la calidad de las gasolinas.

Reiteró que la norma mexicana se apega a los más altos estándares internacionales. Dijo que 100% de las gasolinas que se consumen en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México son de importación y cumplen con los estándares de la normatividad mexicana.

“En algunos casos, estamos por arriba de esas normas, a diferencia de otros países”, añadió.

El director de Pemex, José Antonio González Anaya, sostuvo que en las importaciones de gasolinas, 90% provienen del mercado norteamericano, fundamentalmente de Texas.

Todas las importaciones que se hacen de gasolinas y diesel, detalló, son de Ultra Bajo Contenido de Azufre (que contienen 30 y 15 partes por millón, respectivamente), mismo estándar que exige el estado texano.

Experta: autos, el problema

Katherine Blumberg, líder en México del Consejo Internacional de Transporte Limpio, aseguró que el problema de la contaminación no se debe a la calidad del combustible, si no al tipo de vehículos que circulan en el país.

En conferencia, la líder en México del programa Aire Limpio, dijo que los vehículos que producen en el país, pero exportan a EU, son más limpios, pues generan 89% menos emisiones que los mismos que se arman y venden en territorio nacional.

Blumberg dijo que hay una norma pendiente en México propuesta desde diciembre de 2014 para vehículos pesados, la cual puede reducir 99% de emisiones partículas y que se requiere algo similar para autos particulares.