Comité de Vigilancia Epidemiológica de Coahuila busca frenar enfermedades por calor

Usted está aquí

Comité de Vigilancia Epidemiológica de Coahuila busca frenar enfermedades por calor

Buscan frenar males por calor Exhorta SS a realizar acciones para proteger la salud de los ciudadanos

Para tratar de evitar casos de brucelosis, enfermedades diarreicas y transmitidas por vector, sesionó ayer el Comité de Vigilancia Epidemiológica. 

Uno de los objetivos de este comité es reforzar las acciones que eviten que la salud de la población se vea afectada por las altas temperaturas, el consumo de productos de dudosa calidad y la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, debido a la acumulación de agua. 

El secretario de Salud, Jorge Verástegui, exhortó a los representantes de las distintas dependencias a realizar las acciones necesarias para proteger la salud de la población. Expuso que durante el año las cifras de enfermedades diarreicas se han reducido y se mantienen en un 4 por ciento debajo de los registrados durante 2015. 

En lo que respecta al golpe de calor, precisó que se tiene el registro de seis casos en estudio, de los cuales uno concluyó con la defunción de una persona en Acuña. 

Durante la sesión se acordó implementar acciones para el control de brucelosis (que es una enfermedad infecciosa del ganado caprino, vacuno y porcino que se transmite por la ingestión de sus productos), que comprende la difusión de medidas preventivas, así como la capacitación sobre la elaboración de quesos artesanales a quienes subsisten de esta actividad. 

Entre otros acuerdos, también se estableció capacitar a médicos de primer nivel y pasantes de medicina para que tengan las herramientas para la detección oportuna de signos de alerta en casos de muerte materna. 

También se informó de las acciones de fumigación que se han realizado en municipios donde se ha detectado una alta presencia del mosco transmisor de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, mismas que se reforzarán con el inicio del próximo ciclo escolar, sobre todo en instituciones que reciben estudiantes foráneos.