¿Cómo cobrar el seguro si el sismo dañó tu casa o auto?

Usted está aquí

¿Cómo cobrar el seguro si el sismo dañó tu casa o auto?

Foto: Especial
Ciudadanos y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dieron recomendaciones para agilizar el pago del seguro, ante los daños causados a viviendas y automóviles por el sismo de magnitud 7.1

¿Tienes dudas sobre cómo reclamar el pago del seguro, si el sismo del pasado 19 de septiembre dañó tu casa o tu automóvil?

Ciudadanos con diferentes especialidades y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros  compartieron consejos sobre cómo agilizar el pago a los asegurados, que resultaron con afectaciones.
En la cuenta de Twitter @PeqCerdoCap, aparece una guía colaborativa, elaborada por asesores de seguros, ajustadores y abogados.

En ella, se establece como uno de los primeros consejos revisar la carátula de tu póliza de seguro, para verificar si contrataste un seguro de Casa Habitación con”Cobertura por Terremoto y Erupción Volcánica”.

Cuando se tiene contratada esta cobertura,  se indica en la guía, “adicional a las Coberturas de ‘Incendio Inmueble’ (Cobertura Básica) y de ‘Incendio de Contenidos’, la Cobertura de ‘Terremoto y Erupción Volcánica’ Cubre HASTA la Suma Asegurada Contratada en las Coberturas Básicas, los daños del Inmueble, así como de los contenidos”.

En la guía se subraya que la cobertura básica de los seguros de casa habitación incluye Incendio, Contenidos, Cristales, Equipo eléctrico y electrodomésticos y Responsabilidad civil, “y terremoto es una cobertura adicional, no viene por default”.

Para presentar la reclamación del seguro, agregaron los colaboradores, necesitas estar al corriente en el pago del seguro (si es el seguro de la hipoteca, al corriente con tu crédito), llamar a tu aseguradora para dar aviso de los daños y pedir que te transfieran a siniestros daños”.

Al llamar, a la gente se le pide el número de póliza, nombre del contratante, el nombre de la persona con que van a tratar en el edificio afectado, un teléfono de contacto, y una estimación de los daños causados por el sismo.

“En la llamada proporcionan un número de reporte y asignan un ajustador para que visite el inmueble reportado y revise los daños. Por las circunstancias actuales las aseguradoras están copadas, por lo que puede que los contacten después para definir la cita para la revisión”, se apunta en la guía.

“Es necesario tener fotografías detalladas del antes y después, y video de preferencia, así como la papelería que entrega protección civil una vez que realiza una evaluación del inmueble. Una vez que se tiene esta información, hay que esperar que la aseguradora haya asignado algún despacho que mandarán a un ajustador a hacer la evaluación de los daños”, agregaron los colaboradores.

Esto es importante, en cuanto a los plazos: “en las condiciones de las pólizas te piden que des aviso en un plazo máximo de 5 días hábiles a partir del siniestro. En caso de retraso se podría reducir la cantidad de la indemnización”. 

Lee la nota completa en Animal Político