Comparten nogaleros de Coahuila y Chihuahua experiencias vía Zoom ante coronavirus

Usted está aquí

Comparten nogaleros de Coahuila y Chihuahua experiencias vía Zoom ante coronavirus

Foto: Especial / Gerardo Garza Melo, expuso su experiencia de haber emigrado del sistema de riego de microaspersión
Un grupo de nogaleros productores de nuez de Delicias y Jiménez Chihuahua realizaron un enlace vía zoom invitando para tal efecto a Gerardo Garza Melo Nogalero De La Región Sureste De Coahuila

El pasado 5 de junio 2020, un grupo de nogaleros productores de nuez de Delicias y Jiménez  Chihuahua realizaron un enlace vía zoom invitando para tal efecto a Gerardo Garza Melo, Nogalero De La Región Sureste De Coahuila.

El objetivo específico  fue intercambiar experiencias del presente ciclo de producción. Gerardo Garza Melo expuso el reto que enfrentan los productores de nuez, por las bajas o nulas lluvias (precipitaciones pluviales) del ciclo 2019 y el actual 2020, arrastrando un déficit de las mismas de ciclos agrícolas anteriores.

Las precipitaciones pluviales según datos estadísticos de la comisión nacional del agua en Coahuila son de 340 milímetros anuales siendo estos esenciales para la recarga de los acuíferos; sin embargo las lluvias han sido menores y la demanda de agua para consumo humano, industrial y agrícola sigue en aumento generando con esto una  sobre explotación y presión de las cuencas de recarga no únicamente en la región sureste del estado; también en el resto del mismo.

Por esa razón Gerardo Garza Melo, hizo  hincapié en realizar inversiones de tecnificación de los sistemas de riego empleados en la producción de nuez y la agricultura en general sin incrementar por ello la frontera agrícola.

Gerardo Garza Melo comentó que en la actualidad hay huertas nogaleras con sistemas de riego ineficientes, con riego rodado por aniego, perdiendo hasta un 50 por ciento  en evaporación,  pérdidas por fricción y filtración; haciendo altamente ineficiente la utilización del agua vs  tonelada nuez por hectárea producida.

Gerardo Garza Melo, expuso su experiencia de haber emigrado del sistema de riego de microaspersión -altamente ineficiente por las mismas razones expuestas- a riego por goteo incrementendo la eficiencia de el uso del agua hasta a un 97 % de aprovechamiento de la misma y la excelente respuesta de los nogales a ese sistema de riego.

Además con el sistema de riego por goteo que  se logra eficientar  el agua empleada, también  se logra eficientar la cantidad de nutrientes aplicados en la fertilización en dicho  riego, pues las pérdidas por evaporación son casi nulas y con ello la fertilización es altamente eficiente, logrando así una respuesta muy favorable del nogal en la conversión agua  empleada vs kilo nuez producida.

Agregó que en el presente ciclo agrícola del nogal la variedad wichita presenta deficiencias fuertes de zinc, escasa brotación de follaje  y baja carga de producción.