Complejo entorno económico para el 2017: CEESP

Usted está aquí

Complejo entorno económico para el 2017: CEESP

Foto: Archivo
El mayor nerviosismo se centra en las amenazas de Donald Trump en contra de México

CDMX.- El complejo panorama económico externo e interno acrecentó la desconfianza entre los empresarios y provocó la reducción de pronósticos de crecimiento para 2017, aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Según el organismo, las principales preocupaciones son el nerviosismo por la llegada del presidente Donald Trump a Estados Unidos, la incertidumbre en la evolución de las finanzas públicas, la mala calidad del gasto público, las dificultades para alcanzar el superávit primario y la falta de recortes reales, principalmente.

El problema es que el tipo de cambio puede debilitarse más por la normalización de la política monetaria estadounidense, además de que ello se puede traducir en mayor inflación, de ahí que las previsiones son de que supere el rango de 4% anual, en tanto que en la encuesta que realiza Banco de México se prevé un crecimiento del País de 1.6%, lo cual puede seguir ajustándose a la baja.

En el ámbito interno debe haber un ajuste real del gasto público, de lo contrario se puede complicar llegar a un superávit primario suficiente para evitar que la deuda crezca. 

El centro advirtió que si no se corrige el gasto público y siguen los niveles de impunidad, corrupción e inseguridad, se seguirán deteriorando los niveles de confianza del consumidor y de los empresarios. 

TEMORES

> El mayor nerviosismo se centra en las amenazas de Donald Trump en contra de México.
> El posible cambio en la política comercial entre México y EU.
> La amenaza de Trump de imponer arancel de 35% a las automotrices, lo que provocó que se anularan o pospusieran proyectos en territorio nacional.