Usted está aquí
Con base en encuesta aplicarán programas sociales en Coahuila
En 2020, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social aplicará los programas sociales de manera más efectiva porque se tomará como base una encuesta realizada el año pasado sobre las principales carencias de las familias, además que se multiplicarán los resultados porque incluirán recursos municipales a través del programa “Vamos a Michas”, explicó Francisco Saracho Navarro.
El Secretario de Inclusión y Desarrollo Social dijo que se realizó el año pasado una encuesta que incluyó a los 38 municipios de la entidad, pero además se evaluaron los programas que fueron exitosos y contribuyeron a disminuir las carencias.
“Se evaluaron los programas que fueron exitosos y sobre todo que incidieron en combatir la pobreza. Este año vamos a refrendar los programas que fueron reconocidos por el Coneval, tales como la construcción de cuartos adicionales, que combaten el hacinamiento, la rehabilitación de techos, la construcción de baños, piso firme y obras de infraestructura de servicios básicos dentro de la vivienda”, dijo.
Explicó que la vida de una familia cambia cuando llegan esos programas que mejoran la infraestructura de la vivienda, por ejemplo.
“La Secretaría a mi cargo no es la única que combate la pobreza, somos prácticamente todo el gobierno, porque la Secretaría de Salud participa activamente al igual que Educación, por la carencias que puedan tener las familias coahuilenses”, señaló.
Tras la encuesta socioeconómica aplicada se realizó un banco de datos de información de las familias de Coahuila y sus carencias.
“Esa encuesta refleja el tipo de carencia que puede tener, entonces con mucha precisión vamos a dirigir los programas sociales”, dijo el Secretario.
Agregó que esperarán la negociaciones entre los 38 municipios y la administración estatal en cuanto al programa “Vamos a Michas” para poder multiplicar los beneficios sociales
“Entran el Estado y los municipios. Por ejemplo, si en el municipio de Arteaga se considera construir 40 cuartos, con la participación del Municipio pueden duplicarse. Entiendo que cada Alcalde va a dialogar con cada secretario del Gobierno Estatal”, señaló Saracho.
Programas reconocidos por el Coneval
> Construcción de cuartos adicionales.
> Rehabilitación de techos.
> Construcción de baños.
> Piso firme.
> Obras de infraestructura de servicios básicos dentro de la vivienda