Usted está aquí
Con la inflación más alta, 1er año de AMLO, pronostica próximo titular de la SHCP
CDMX.- La administración de Andrés Manuel López Obrador reportará la inflación más alta para un primer año de gobierno desde el sexenio de Vicente Fox Quesada.
El pasado 4 de julio, el próximo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, fue entrevistado en televisión nacional y se le preguntó, entre otros temas, sobre los supuestos macroeconómicos que empleará su equipo para la preparación del presupuesto de 2019.
Respondió que la inflación se puede ubicar “entre 4% y 5%” el siguiente año, lo que contrasta con la proyección de 3% incorporada en el documento de “PreCriterios 2019” de la actual SHCP. El supuesto del virtual secretario de Hacienda también contrasta con la expectativa del Banco de México (Banxico) de alcanzar su objetivo de 3% el siguiente año, cuyo rango de tolerancia va de 2% a 4%.
SERÍA PRIMERA VEZ QUE TERMINE EN 4%
En caso de cumplirse el pronóstico de Urzúa, será la primera vez que la inflación termine arriba de 4% en el primer año de una administración federal desde el sexenio de Vicente Fox, cuando se registró un nivel de 4.40% en 2001.
Durante el primer año de gobierno, la inflación fue de 3.97% con Enrique Peña Nieto y 3.76% con Felipe Calderón Hinojosa, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
CitiBanamex y Pro Asset Management son los únicos participantes del mercado que proyectan que la inflación culmine arriba de 4%.
El coordinador de análisis de CitiBanamex, Eduardo González, prevé una inflación de 4.2% para finales de 2019, debido al traspaso del tipo de cambio a los precios, presiones salariales y el encarecimiento de productos agropecuarios.
“Según las declaraciones de Urzúa, la nueva administración no va a poner tanto énfasis en bajar la inflación”, opina.