Usted está aquí
Con redes sociales impulsan la diplomacia mexicana: SRE
MÉXICO.- Embajadores y cónsules mexicanos consolidarán una estrategia institucional de diplomacia digital para promover contenidos de interés sobre México y su política exterior.
Los lineamientos de este plan se esbozarán durante la 27 Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), encuentro en el que la canciller Claudia Ruiz Massieu instruirá cuáles serán las prioridades del quehacer diplomático de México en el mundo.
Según la agenda previa, se llevarán a cabo dos conferencias que aportarán a los asistentes herramientas para “difundir de manera más efectiva el quehacer cotidiano de la Cancillería y de las representaciones de México”.
Alec Ross, investigador no residente de la Universidad Johns Hopkins, impartirá una conferencia titulada “La diplomacia digital”, en la que se destacará el uso de las redes sociales y los medios digitales como herramientas de la diplomacia contemporánea.
“La diplomacia digital se puede definir como el creciente uso de las tecnologías de la información y redes sociales en la conducción de la diplomacia pública, así como la estrategia de política exterior”, señala el texto entregado a los embajadores y cónsules.
Otra conferencia más estará a cargo de Pedro Cota, director de Marca País, y de Rafael Lugo, director de Comunicación Social de la SRE, quienes presentarán un conjunto de herramientas digitales que permitirán promover información sobre las actividades de la Cancillería.
“Las redes sociales y el Internet se han convertido en los principales vehículos para la comunicación diplomática.
Ello nos obliga a avanzar en la consolidación de una estrategia institucional de diplomacia digital que permita difundir contenidos de interés de forma efectiva y en tiempo real para un público diverso”, se agrega en el texto del programa.
Las reuniones previas de este encuentro anual se llevarán a cabo en la sede de la SRE y dan inicio mañana, pero oficial el encuentro tendrá lugar entre el 6 y el 8 de enero.
Hablarán del Estado y perspectivas que guardan sus áreas los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray; de Economía, Ildefonso Guajardo; de Turismo, Enrique de la Madrid; de Educación Pública, Aurelio Nuño y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Los temas.
El primer panel hablará de las oportunidades de inversión en México en materia de hidrocarburos, infraestructura y otros sectores estratégicos. Otro foro tratará el papel de los medios de comunicación en el México de hoy y su importancia para una proyección favorable y efectiva del quehacer cotidiano de la Cancillería y las representaciones en el exterior, tanto a nivel nacional como internacional.
El embajador eminente Andrés Rozental entrevistará a Richard Haass, presidente del Council on Foreign Relations, sobre perspectivas geopolíticas.
Como introducción para este tema se argumenta que en los últimos 20 años la comunidad internacional se ha enfrentado a nuevos riesgos y amenazas a la paz y la estabilidad.
Se subraya que Medio Oriente atraviesa por un resurgimiento del fundamentalismo religioso; que Europa no supera la crisis financiera y de identidad; que Asia es el escenario de nuevas tensiones y que África y AL experimentan las consecuencias de una magra gestión política y económica. Apuntan al ISIS como una nueva amenaza global.
Los diplomáticos escucharán la conferencia “El fin de la confusión”, a cargo del analista político Macario Schettino, quien abordará la realidad del País, de las reformas estructurales y su impacto en el desarrollo. Hará una comparación del posible desempeño económico mexicano en los próximos 15 años con el resto del mundo.
Otro tema que no se había considerado en reuniones pasadas es la comida mexicana; se ofrecerá una plática y a la vez un almuerzo de los mejores tacos de las distintas regiones de México, además, se presentará la conferencia, “Política Nacional de Fomento a la Gastronomía Nacional”, para generar mayor dinamismo.