Usted está aquí
Concluyó la fase de expansión automotriz en México y América del Norte: Experto
CDMX.- América del Norte concluyó un ciclo de llegada de nuevas plantas de producción de automóviles, siete programadas en el periodo de 2015 a 2023, puesto que no se prevé el anuncio de una más al menos hasta 2020, proyectó Guido Vildozo, gerente de IHS Automotive Latinoamérica.
De ese total, una fábrica de Volvo, se ubicó en Estados Unidos, y seis en México, pertenecientes a Kia, Audi, Ford, Toyota, Mercedes-Benz Infiniti y BMW.
Este ciclo tuvo incluso una importante dimensión global, si se considera que durante el mismo periodo de ocho años, en el mundo se han programado 34 nuevas plantas de ensamble de automóviles.
“Las vacas han estado supergordas”, comentó Vildozo, en un foro organizado por el Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA), en el que también destacó la tendencia creciente del mercado mexicano. Según sus cálculos, las ventas en el mercado mexicano subirán a ritmo superior al PIB nacional hasta el 2018.
Pero más que ello, la producción de México está enfocada al mercado de exportación, sobre todo a Estados Unidos, país con la ventaja de la cercanía geográfica y la integración en las cadenas de valor.
Para IHS, en las exportaciones a ese destino, hay dos ventajas. La primera es que las ventas de autos ligeros en el mercado de Estados Unidos pasarían de 17.2 a 17.7 millones de unidades entre 2015 y 2016, e incluso volverían a escalar a 18 millones en 2017.
La otra consiste en que, de acuerdo con la prospección de IHS, crecerán las importaciones automotrices estadounidenses, al pasar de 4.9 a 5.2% de 2015 a 2016, y a 5.3% al año siguiente.