Condusef alerta de ‘fraude piramidal’

Usted está aquí

Condusef alerta de ‘fraude piramidal’

Foto: Archivo
La Flor de la Abundancia se ha hecho muy popular en entidades como NL y Coahuila, Morelos, Puebla y Ciudad de México

CDMX.- La Condusef advirtió que ahorrar dinero mediante procedimientos informales como tandas o pirámides como la popular Flor de la Abundancia representa un riesgo para el patrimonio.

La Condusef “no podrá defender a alguien en caso de que que tenga problemas al invertir su dinero en alguno de estos esquemas pirámide, ya que ni son una institución financiera debidamente regulada, ni tampoco una figura legalmente reconocida”, alertó.

Para que estos sistemas se mantengan, requieren captar dinero de forma constante por parte de nuevos “inversionistas” que son reclutados por los que esperan multiplicar su dinero, sin embargo llega el momento en que “se vuelven insostenibles y, al romperse la cadena, terminan en la disolución del esquema antes de que los que ya aportaron su dinero puedan recuperarlo”, explicó la Condusef.

Detalló que la Flor de la Abundancia se ha hecho muy popular en entidades como NL y Coahuila, Morelos, Puebla y Ciudad de México porque prometen multiplicar hasta 8 veces las aportaciones que pueden ir de 3 mil a 27 mil pesos.

Este tipo de sistema de ahorro o inversión informales también son conocidos como Células de Gratitud, Bolas Solidarias, Círculo de la Prosperidad, Rueda de la Amistad y Mandala, que son promovidos difundidos a través de redes sociales e incluso por mensajes de whatsapp.

Ante el riesgo que este tipo de organizaciones represneta para el patrimonio de quienes se involucran en ellas, la Condusef recomendó a la población invertir su dinero en instituciones financieras reguladas y así evitar perder su capital. 

Puntualizó que antes de confiar el dinero a cualquier institución se debe verificar que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades, y que cuente con el seguro de depósito, ya sea un banco, caja de ahorro o una Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

Es necesario comparar y elegir la la institución financiera que ofrezca el producto con la mayor tasa de interés y cobre menos comisiones.; pero al mismotiempo, alertó, se debe dudar de aquellas entidades que prometen rendimientos muy por encima de lo que se ofrece en el mercado.