‘Conexiones’, más que una experiencia audiovisual

Usted está aquí

‘Conexiones’, más que una experiencia audiovisual

El artista comenzó a trabajar con el alambre para contar historias y conectar piezas. Fotos: Vanguardia/Omar Saucedo
La muestra de David Miguel Herrera interactúa con el público en Casa Alameda
Es una experiencia audiovisual que he estado desarrollando en los últimos años con el alambre”
David Miguel Herrera, artista saltillense.

David Miguel Herrera ha desarrollado su obra como artista durante los pasados dos años en la Ciudad de México. Ahora que volvió a su ciudad natal, Saltillo, lo hizo con la exposición “Conexiones”, en la cual, además de continuar trabajando sus temas artísticos, también muestra un poco del tipo de cosas que se están haciendo en el centro del país.

“Es una experiencia audiovisual que he estado desarrollando en los últimos años; mi materia prima es el alambre. Me gusta mezclar el concepto del metal con las cuerdas de la guitarra entonces está ese sonido también y la interacción que el público puede tener con ellas”, explicó el artista.

“Conexiones” debe ser visitada al caer el sol. En la galería de Casa Alameda están montadas las piezas, estructuras de alambre —David aclaró que no es lo mismo una escultura que una estructura, en la segunda el alambre “dibuja” la figura sobre el espacio—, que deben ser iluminadas con lámparas para proyectar sobre las paredes imágenes móviles de rostros, ojos y figura humana.

Material. Se trata de formar estructuras e incluso ‘meterte en ellas’, con la ayuda del alambre.

Durante la inauguración el público tuvo la oportunidad de tener la experiencia completa al poder escuchar, mientras recorrió la sala, las improvisaciones en la guitarra eléctrica del músico Luis Cantú, cuyos acordes crearon una atmósfera mucho más sensorial, el objetivo del artista.

“Empecé a trabajar el alambre hace unos de meses y empecé como a entender que todo se trataba de conectar, una pieza con otra para que surgiera algo. Es un viaje muy personal. Es una instalación, de hecho, cada pieza te va contando una historia”, comentó David.

Respecto a cómo surgió esta idea, el artista nos contó que “estaba buscando materia prima barata y el alambre te da la facilidad de que es barato y tiene muchas posibilidades. Puedes formar estructuras e incluso meterte en ella, y así entender mejor cualquier tema que quieras tratar.

“Soy de Saltillo pero estuve viviendo dos años en el DF, y tengo trabajando seis meses en varios proyectos, uno se llamaba ‘Alambres y cuerdas’ y otro que se llamaba ‘Máscaras de alambre’, para músicos y experiencias audiovisuales”, añadió el artista.

Agenda. La muestra continuará en exhibición durante un mes más en Casa Alameda.

Se considera un artista de aprendizaje autodidacta, aunque su padre es escultor, y domina muchas técnicas, nos explicó que “he aprendido viéndolo, a mi ritmo y a mis tiempos. Yo no conozco tanto, nunca he estudiado arte, he estado experimentando con materiales para que a través de ellos pueda decir lo que quiero decir”.

“Para entender la centralización del país, que somos jóvenes y que a veces no encontramos el apoyo que necesitamos aquí, y para vivir otras experiencias, crecer en el ámbito artístico y allá es multicultural, te puedes rodear de más artistas y si te rodeas de gente con propuestas frescas, pues tú también comenzarás a hacer propuestas más interesantes”, explicó.

Fue con esta misma inercia que decidió volver a Saltillo, para presentar el producto de lo que ha aprendido, en su exposición “Conexiones”, que estará durante un mes en Casa Alameda.