Usted está aquí
Confían se imponga la ‘cordura industrial’
Luego de que el presidente de EU, Donald Trump, hablara de una aplicación de aranceles de 25% a importaciones de vehículos a su país, representantes del ramo automotriz y académico local, confiaron en que al final se imponga la “cordura industrial”.
El presidente del Clúster Automotriz de La Laguna, José Luis Hotema, dijo que esto repercutiría en el consumidor final de EU, porque las plantas tendrían actualizar precios.
Añadió que los representantes de empresas que ha platicado en el marco de la Expo Automotriz Laguna, que actualmente se realiza en Gómez Palacio, Durango, le han comentado que no creen que prospere por la dependencia tan necesaria en Norteamérica.
Incluso con aranceles seguiría la relación comercial México-EU, y la instalación de plantas en nuestro país, dijo, y reiteró que los empresarios lo toman con calma porque confían en que no habrá aranceles.
En el caso de la Laguna, comentó que 35 empresas del giro automotriz generan en esa región más de 35 mil empleos; producen desde arneses, bolsas de aire, maquinado y cabezas de motor, entre otros.
KSR Internacional
Por su parte, el gerente de Recursos Humanos de la planta en Ramos Arizpe de KSR Internacional, Ramiro Peña González, reconoció riesgoso que se mueva el capital; apuntó que las barreras arancelarías altas van en contra la globalización y el libre tráfico de mercancías por los países no tendría sentido.
Respecto al posible arancel añadió que no hay certeza de que eso vaya a suceder, aunque añadió que está monitoreando muy de cerca el resultado de las negociaciones del TLCAN.
Tec Saltillo
Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Saltillo, Arnoldo Solís Covarrubias, dijo que la mejor respuesta a eso la dieron las propias armadoras y proveedoras en Estados Unidos: están en desacuerdo, porque deprimiría las importaciones e incrementaría los costos para sus consumidores.
“Alguien lo tiene que pagar y al final de cuentas será el consumidor final, parece sólo otra de las ocurrencias del presidente de EU, la idea no va a prosperar; el mismo sector va a terminar imponiéndose de manera razonable”, aseguró.
En el caso del ITS, de sus mil egresados anuales en ingenierías, la mayor parte se relaciona con el ramo automotriz; asimismo, uno de los nuevos proyectos que desarrollan en Arteaga, es el Centro de Vinculación e Innovación de este ramo industrial.
Por lo que respecta a la Región Sureste, el año pasado, en la conferencia “Impacto Económico de la Modernización del TLC” que impartió el profesor-investigador del CISE, Gustavo Félix Verduzo, comentaba que, en Saltillo, de los 143 mil empleos que generaba la industria manufacturera, 80 mil eran nada más de la industria automotriz.