Conmemora Senado 63 años del voto de las mujeres en México

Usted está aquí

Conmemora Senado 63 años del voto de las mujeres en México

Foto: Archivo
En sesión solemne se denomina a las mujeres pilar de la democracia; en la LXIII Legislatura, hay 81 senadores (64.6%) y 47 mujeres (35.4%)

Este martes se vio una escena inusual en la Cámara de Senadores. Toda su mesa directiva y su presidencia fueron ocupadas sólo por mujeres. De esta manera y con discursos de senadoras, la cámara alta conmemoró 63 años de que en México se concedió el voto a la mujer.

Y es que hoy se ve de manera natural que hombres y mujeres acudan a las urnas y ejerzan su derecho al voto, pero no siempre fue así.

El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.

Para que este derecho cristalizara, las mujeres de Yucatán fueron las primeras en reclamar su derecho al voto. Y desde 1923, el estado peninsular concedió de forma unilateral el derecho de las personas de sexo femenino de votar en elecciones locales.

Foto: Twitter

Ese año fueron electas las primeras mujeres en la historia del país para diputadas al congreso estatal: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce; además, Rosa Torre fue electa para regidora en el ayuntamiento de Mérida.

Por eso es que de las dos medallas que otorga analmente el Senado a las personas más distinguidas, una lleva el nombre de Elvia Carrillo Puerto, la otra es la medalla Belisario Domínguez.

Y precisamente hoy el Senado no es un ejemplo de paridad de género. En la LXIII Legislatura, hay 81 senadores (64.6%) y 47 mujeres (35.4%), casi dos a uno.

Hoy correspondieron todos los discursos de la sesión solemne a las senadoras: Marta Tagle (independiente), Ana Gabriela Guevara (PT), Ninfa Salinas (PVEM), Angélica de la Peña (PRD), Marcela Torres Peimbert (PAN) y Diva Gastelum (PRI). La sesión fue presidida por la priísta Itzel Sarahí Ríos.