Usted está aquí
Consejos para evitar que los niños caigan en conductas impropias
Saltillo.- La psicóloga infantil María Torres, hablo con VANGUARDIA, sobre lo que lleva a los pequeños a presentar conductas impropias o inadecuadas para su edad.
Comentó que en los recientes casos de menores que han sido acusados de abuso sexual, se pueden deber a que han presenciado cuando sus padres tienen relaciones sexuales y que no significa que sean precisamente víctimas de abuso sexual.
Señaló que para evitar este tipo de situaciones, son los padres quienes deben de poner especial atención en lo que ven sus hijos, ya que esto será reflejo de su comportamiento en la sociedad.
Asimismo, María Torres comentó que uno de los factores que puede estar influyendo es que los padres son cada vez más jóvenes, por lo que suelen ser despreocupados o descuidados a la hora de educar a los hijos o no miden lo que los niños ven y que puede afectar en su conducta.
“Lo que pasa es que en la mayoría de los casos se cree que si un niño presenta conductas como en estos casos que hacen tocamientos a sus compañeros, muchas veces se cree que éstos son víctimas de abuso, es cierto que puede ser, pero también se pueden presentar estas conductas por imitación, los niños hacen lo que ven, aprenden y si ven que los padres tienen relaciones sexuales o alguna conducta de esta índole el niño o niña puede llevar a cabo las mismas acciones”, asegura la especialista.
Comentó que para evitar esto, los padres deben de establecer horarios para tener intimidad, donde estén seguros que los niños no van a presenciar el acto, cerrar con seguro el lugar donde se esté y evitar hacer mucho ruido para que los pequeños no noten que algo ajeno a ellos sucede.
De igual manera, comentó que los padres deben de estar alertas si sus hijos presentan conductas extrañas, ya que se podría estar dando el abuso sexual, probablemente no directamente en casa pero tal vez sea efectuado por alguien cercano.
Consejos para padres
> Enseñarles que tienen el derecho a decir “no” ante propuestas de cualquier persona extraña o conocida, o bien involucrarse en actos que le parezcan impropios o incómodos.
> Nadie tiene derecho a tocar ninguna parte de su cuerpo sin su consentimiento.
>Generar ambientes de confianza en donde las niñas y los niños se sientan escuchados.
> Invitarlos a que pregunten a un adulto cuando sientan confusión ante manifestaciones de acercamiento de otras personas o ante preguntas o peticiones que realicen.
> Explicarles la diferencia entre las caricias buenas que les hacen sentir bien, y los tocamientos que les resultan desagradables e incómodos.
> Nadie puede obligarle a demostrar su afecto en formas diferentes a las que les ha enseñado la familia.
> Explicarles que hay secretos buenos y secretos malos. Los buenos son de cosas agradables y los secretos malos son de cosas que te hacen daño: tocar el cuerpo a escondidas es un secreto malo, y hay que contarlo rápidamente a una persona adulta y de confianza.
> Asegurarse de que el niño sabe decir no si alguien intenta tocarlo de manera que se sienta incomodo, con caricias malas.
> Explicarles que no se deben abrir puertas a extraños, ni ir a sus casas, ni a pasear con ellos sin el permiso de sus padres. Conocer a los amigos y personas con las que el niño suele pasar tiempo.