Usted está aquí
Consumir sustancias tóxicas, la falta recurrente de saltillenses
Muy parecidas, las faltas administrativas que se presentan a diario ante la dirección de la Policía Preventiva de Saltillo entre adultos y menores. La causa número uno, por la cual se “levanta” a jóvenes y adultos en las calles todos los días, es consumir sustancias tóxicas en la vía pública.
Esta problemática se presenta como lo más frecuente ante los separos de menores en Saltillo, y los casos se dan en jóvenes de entre 14 y 16.
Agentes y jueces calificadores de la Policía Preventiva de Saltillo, aseguran que la sustancia preferida por los jóvenes y que han notado cuando son sorprendidos, es la mariguana y el “Spuk” (bolsas de plástico rociadas con aerosol), también el resistol cinco mil, gracias a la facilidad que se tiene para adquirir las sustancias en tiendas de pintura y tlapalerías que no son reguladas o verificadas.
Aunque la práctica en adultos es más común en la zona poniente de la ciudad, los policías dicen, que en el caso de los menores, no existen focos rojos y se puede aprehender a aproximadamente cuatro menores gracias a las patrullas de vigilancia, distribuidas por todas las zonas de la ciudad.
Se tiene registrado que a partir de este año, la media local de detenciones por consumo de sustancias tóxicas en la vía pública, asciende a 116 casos sólo en jóvenes, y ha incrementado a comparación del año anterior, cuando en promedio se registraban entre 100 y 105 casos al mes.
En materia de detenciones por alteración al orden público, aseguran los jueces calificadores, que en promedio, se detienen entre 110 y 115 jóvenes al mes, muy parecido al año anterior, cuando había entre 105 y 110 detenciones. Aunque, el juez calificador de la Policía Preventiva, comentó que esta falta administrativa muy comúnmente es denunciada por los propios padres o tutores cuando sus hijos salen de control dentro de su casa y deciden aprehenderlos durante 36 horas.
Riña, es la menos común con 72 casos por mes en promedio, y se encuentra en decrecimiento, ya que el año anterior se registraban aproximadamente 68 casos dentro de la media local y se realiza mayormente a las cercanías de las secundarias públicas.
En cuanto a costos, la falta de consumo de sustancias tóxicas asciende a una multa de 703.20 pesos, al igual de alteración al orden. Pero, por el contrario, el más castigado a nivel económico es el de ingerir bebidas embriagantes, con una multa que asciende a los mil 406 pesos.