Usted está aquí
‘Contagia’ búsquedas en Internet
MÉXICO.- El Zika se hizo viral no sólo a través del continente sino en Internet donde, a raíz de las alertas emitidas el 15 y el 21 de enero por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), las búsquedas del término aumentaron exponencialmente.
De las alrededor de 74 mil búsquedas a nivel global, en Google, que generó la palabra Zika en mayo del año pasado cuando fue anunciado el primer caso de zika en Brasil, pasó a 368 mil búsquedas en diciembre.
Sólo en México, a partir de la primera alerta emitida, la palabra Zika generó alrededor de 50 mil búsquedas mínimas por día colocándose como trending topic. Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca se mantuvieron como los estados que más búsquedas realizan.
En Twitter, el tema de alarma gira alrededor de dos dudas para las que, hasta el momento, no se tiene información clara: su relación causal con la microcefalia en embarazos de mujeres afectadas y su posible transmisión sexual. Hasta el día de hoy no se tiene información clara al respecto.
No obstante la OPS (Organización Panamericana de la Salud) informó el 24 de enero que “el Zika se ha aislado en el semen humano, y un caso de posible transmisión sexual de persona a persona ha sido descrita.
“Sin embargo, se necesitan más evidencias para confirmar si el contacto sexual es una forma de transmisión del Zika”.
Asimismo, para este organismo, el virus del Zika se ha extendido rápidamente debido a que la población de las Américas no había sido expuesta al virus y carece de inmunidad, y porque los mosquitos Aedes, el principal vector para la transmisión de Zika, están presentes en todos los países de la región con excepción de Canadá y Chile continental. El organismo internacional advirtió que el virus se ha extendido a 26 países y territorios de las Américas.
Al igual, está sin corroborar la relación entre microcefalia desarrollada en bebés de mujeres embarazadas con Zika y dicho virus, aunque se piensa que las posibilidades de que el feto desarrolle este mal congénito aumentan si la mujer es contagiada. Sobre esto, Margaret Chan, directora general de la OMS, dijo el 22 de enero que “Aunque una relación causal entre la infección de zika en el embarazo y la microcefalia no ha sido, y debo enfatizar, no ha sido establecida, la evidencia circunstancial es sugestiva y extremadamente preocupante”.
Cifras
> En Twitter durante la semana en que la alerta fue emitida, el hashtag #Zika generó alrededor de 18 millones de impresiones y mil 500 tweets.
> Las cuentas que más impresiones generaron son @bbcbreaking y @who (cuenta oficial de la OMS).
> En contraste, del 8 al 12 de febrero, el hashtag #Zika generó alrededor de cuatro millones de impresiones, siendo los más influyentes la cuenta @g1 (portal de noticias de Brasil) y @wef (foro económico mundial por sus siglas en inglés).
> Si bien las campañas de información sobre el virus y la prevención del mismo han aumentado, tal parece que, sobre este tema, entre los usuarios ya no hay mucho que tuitear.