Usted está aquí
Contaminación es responsabilidad de todos: especialistas
CIUDAD DE MÉXICO.- Suspender obras públicas en horas pico, eliminar topes, fomentar el uso de transporte público, endurecer la ley para eliminar corrupción en verificentros, así como invertir mayor presupuesto en medio ambiente, son acciones que se deben desarrollar y no cargarle toda la culpa a los ciudadanos por los elevados índices de contaminación, plantea Jesús Martín Cuanalo Araujo.
El consultor ambiental y presidente de la organización no gubernamental VITA, así como de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, señaló que las contingencias ambientales recientes han enseñado que él problema de la contaminación en el aire es responsabilidad de todos, por lo que si bien no se debe responsabilizar mayoritariamente a los ciudadanos, estos debemos poner una buena parte de la solución.
Es decir, detalló, cuidar el agua, generar menos basura, utilizar menos el automóvil y proponer soluciones en su entorno y llevarlas a cabo.
En entrevista, Cuanalo Araujo consideró la necesidad de fomentar el uso de vehículos alternativos como la motocicleta, eliminar automotores como los microbuses y crecer el número de transporte público que no contamina, así como garantizar la seguridad de los usuarios.
"Hay omisiones por parte de las autoridades, incluso en cosas reglamentadas", como el no atacar de fondo la corrupción en los verificentros.
Para ello, considera que se deben re diseñar las normas que regulan los centros de verificación vehicular y estos deben estar bajo auditoría permanente.
Se requiere dar un plazo para la modernización y certificación en procesos y en sistema anticorrupción a los citados centros, así como clausurar los que no cumplan y permitir la creación de nuevos certificados.
Con ello, no obligan a las motocicletas a verificar, pues insistió en que se deben fomentar los transportes diferentes a los automóviles, paralelamente a que circulen menos los vehículos viejos.
Jesús Martín Cuanalo, sugiere se realicen programas de convenio con empresas y dependencias de los gobiernos de las entidades de la zona metropolitanas, al tiempo de mejorar y ampliar las ciclovías.
Sería positivo, consideró, incentivos fiscales a la industria que modifique sus procesos químicos, de combustión y de manejo y desecho de residuos con la finalidad de reducir contaminantes. Al tiempo de clausurar empresas que rebasen cierto índice de contaminantes o que emita sustancias tóxicas al aire, suelo y agua.
El especialista resaltó que sería positivo que se prohíban las manifestaciones públicas de organizaciones que realicen el bloqueo de vías públicas. Se deben reglamentar las marchas, reiteró.