Contraataca México propuesta textil de EU

Usted está aquí

Contraataca México propuesta textil de EU

Trabajan. Este viernes comienza oficialmente la quinta ronda de renegociaciones en CDMX. Foto: CUARTOSCURO
Por cuestiones de precio, proveeduría y competitividad, los insumos son de importación

CDMX.- El Gobierno mexicano puso sobre la mesa de la renegociación del TLCAN una contraoferta para el sector textil en el que pide que permanezcan y se aumenten los mecanismos que permiten incorporar materia prima que no se produce en Norteamérica, conocidos como TPL’s, dijeron fuentes que solicitaron el anonimato.

La contrapropuesta es en respuesta al planteamiento que hizo Estados Unidos en la cuarta ronda de negociaciones, la cual se llevó a cabo en Arlington, Virginia.

En aquel encuentro, celebrado entre el 11 y 17 de octubre, la representación del gobierno de Donald Trump planteó la propuesta de eliminar los TPL’s.

Aunque este viernes comienza la quinta ronda de renegociaciones en la capital del país, desde el miércoles las delegaciones de los tres países han realizado mesas de trabajo y abordado temas, entre ellos el del sector textil y por el cual surgió la contraoferta del gobierno mexicano.

El planteamiento estadounidense de impedir el uso de insumos del exterior afectaría las exportaciones canadienses y mexicanas de ropa para mujer, niños y bebés, principalmente, porque en su mayoría utilizan hilos, forros, elásticos y telas, entre otras prendas.

A pregunta sobre el planteamiento que México presentaría, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que la discusión es “cuál es la regla a discutir del sector, la existencia de los TPL’s que son mecanismos para el aprovisionamiento de telas que no se producen en la región y cuál será la contrapropuesta y direccionalidad de las cosas”.

Expuso que en México la industria textil y confección tienen una misma visión, pero “es claro que en Estados Unidos no están en la misma línea y eso representa una posición en la mesa que es muy desalineada de lo que es la industria de América del Norte”.

Por cuestiones de precio, falta de proveeduría regional y competitividad, los productos mexicanos y canadienses de telas y confecciones incorporan insumos de importación de Asia. 

MÁS VOLUMEN

 México pidió a Estados Unidos incrementar el volumen de materia prima que se trae de otros países y que se incorpora a las prendas de vestir

> Para prendas de vestir de algodón, artificiales y sintéticas, a Canadá se le otorgan más metros cuadrados que a México.