Conversando: ‘Ante la desinformación, actuar con cautela’, afirma Alberto Borbolla

Usted está aquí

Conversando: ‘Ante la desinformación, actuar con cautela’, afirma Alberto Borbolla

Abundó que para la sociedad se vuelve complicado ante la ola de informaciones que corren principalmente en redes sociales. | Foto: Especial
El socio de Metrics señala que la sociedad debe tener cuidado con la información que se presenta en redes

La sociedad mexicana debe actuar con mayor cautela ante la desinformación que puede existir en las redes sociales consideró Alberto Borbolla, socio de Metrics, una firma especializada en ciencia de datos, big data e inteligencia artificial.

“Yo creo que en general siempre debemos de actuar con responsabilidad, entre mayor sea nuestro alcance para servir como un mecanismo de difusión de una noticia o hecho, siempre debemos verificar la información, que eso que estamos difundiendo sea cierto, tener ese contexto de asimilar un sentido crítico, una visión escéptica y no creer lo primero que leemos”, afirmó Borbolla en entrevista con Carlos Arredondo para el programa Conversando.

En ese sentido, destacó que esta circunstancia se hace más presente en tiempos de pandemia.

“La pandemia es algo complejo, porque también hay tanta información, que aparte tenemos que asimilar ese tema de la información que existe y tratar de aprender un curso rápido de epidemiología, estamos tratando de identificar el porcentaje de fatalidad, infectados”, dijo el especialista.

‘A VECES CONTRIBUIMOS
A LA DESINFORMACIÓN’

Abundó que para la sociedad se vuelve complicado ante la ola de informaciones que corren principalmente en redes sociales.
“Es complejo tratar de poder asimilar lo que ocurre a partir de una gráfica, hay un contexto. Hay sistemas de salud diferentes, tiempos de la epidemia diferentes. A veces con estos bombardeos, es complicado dar un paso atrás y decir el contexto de la información que están transmitiendo. A veces lo que hacemos es pasar la cadena y contribuimos en esta desinformación”, afirmó.

De cara a las elecciones en México, aunque no se ha encontrado evidencia de que haya intromisión extranjera para manipular a la sociedad, llamó identificar intenciones.

“Es importante identificar cuál es la intención que tiene, empujándome este mensaje, cuál es la narrativa que quiere imponer, porque esa narrativa va muy de la mano de lo que quieren que creas, va ligada a una serie de objeticos, generar desosiego, frustración, enojo”, dijo Borbolla.

Por ello recordó casos como Cambridge Analytics y la participación de agencias rusas para manipular campañas en Estados Unidos, jugando a favor de sus intereses.