Crece 25.8% la IED en 2015 con respecto a año anterior

Usted está aquí

Crece 25.8% la IED en 2015 con respecto a año anterior

Foto: Archivo
La SE aclaró que aunque ya haya concluido 2015, las cifras sobre la IED captada en el año y en el cuarto trimestre pueden cambiar más adelante (usualmente se incrementan)

Ciudad de México. La inversión extranjera directa (IED) registró una caída de 13.3 por ciento durante el último trimestre de 2015 al sumar 4 mil 891.4 millones de dólares, en contraste con los 5 mil 644.8 millones de dólares que llegaron a México en igual periodo de 2014, una diferencia de 753 millones de dólares, según los registros preliminares al respecto.

No obstante, la IED total que México recibió en 2015 se incrementó 25.8 por ciento respecto a 2014 al sumar 28 mil 382.3 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE).

Precisó que la cifra de capitales que ingresaron al país en realidad ascendió a 32 mil 810.2 millones de dólares, pero se le restaron 4 mil 427.9 millones de dólares que salieron.

En los flujos de llegada de capitales foráneos, la dependencia destacó las transacciones realizadas por AT&T en el primer trimestre del año pasado, por 2 mil 37 millones de dólares, y la venta de Vitro por otros 2 mil 150 millones de dólares durante el tercero. En conjunto, ambas operaciones sumaron 4 mil 187 por ciento, equivalentes al 12 por ciento de la IED anual.

La SE aclaró que aunque ya haya concluido 2015, las cifras sobre la IED captada en el año y en el cuarto trimestre pueden cambiar más adelante (usualmente se incrementan), ya que lo dado a conocer este domingo es un informe preliminar a partir de las inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

"En la presente administración, la IED acumulada es de 99,736.9 millones de dólares, cifra 61.1 por ciento mayor al monto originalmente reportado al finalizar los primeros tres años del sexenio anterior (61,898.5 millones de dólares)”, indicó.

En cuanto a la procedencia de los capitales que llegaron en 2015, detalló que 3 mil 371 empresas extranjeras invirtieron en México, pero sólo 37. 2 por ciento de los capitales fueron nuevas inversiones, ya que 32.1 por ciento fueron cuentas entre compañías y 30.7 por ciento reinversión de utilidades.

La industria manufacturera concentró 50 por ciento de la IED, seguida de los servicios financieros que obtuvieron10 por ciento, los medios masivos 9.8 por ciento, el comercio 9.0 por ciento y la construcción 7.3 por ciento.

Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen de las compañías que invierten en México pues 53.1 por ciento provienen de ahí. Otro 9.6 por ciento son de España, 4.7 por ciento de Japón, 4.3 por ciento de Alemania y 3.8 por ciento de Canadá.