Cuentan hospitales de Coahuila con dosis contra la influenza

Usted está aquí

Cuentan hospitales de Coahuila con dosis contra la influenza

Atención. Es importante acudir a solicitar atención en los primeros dos días en que se presentan los síntomas. Archivo
Secretaría de Salud del Estado exhorta a los ciudadanos a protegerse contra este padecimiento

El pasado 1 de noviembre inició en Coahuila la campaña de vacunación contra la influenza, por lo que los hospitales y centros de salud de todo el Estado cuentan con dosis que se aplicarán de forma gratuita a la población. 

Las recomendaciones que emite la Secretaría de Salud para la temporada otoño-invierno son evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, beber una mayor cantidad de agua, consumir alimentos ricos en vitamina C como naranja, limón, toronja, guayaba y verduras. 

Evitar fumar en lugares cerrados, vacunarse contra la influenza, acudir a la unidad de salud para una atención oportuna en caso de presentar algún síntoma, revisar las instalaciones de calefacción en el hogar y apagar calentadores antes de irse a dormir, son otras sugerencias para evitar enfermarse. 

Las habitaciones deben mantenerse bien ventiladas, al empezar la temporada navideña es necesario revisar las instalaciones eléctricas, evitar introducir braceros a las habitaciones para mitigar el frío, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo al toser o estornudar. 

El secretario de Salud, Jorge Verástegui, expuso que los principales grupos de riesgo son los menores de 6 meses a 5 años de edad, las mujeres embarazadas y los adultos mayores de 60 años. 

Adicionalmente son susceptibles las personas con VIH, con diabetes no controlada o complicada, obesidad grave, enfermedad grave del corazón, asma no controlada, cáncer recibiendo quimioterapia y personas trasplantadas. 

Explicó que los principales síntomas son fiebre mayor de 38 grados, dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, tos (generalmente seca), abundante secreción nasal y malestar general. 

En caso de presentar estos malestares es indispensable no automedicarse y acudir al médico. Es importante acudir a solicitar atención en los primeros dos días en que se presentan los síntomas. 

RECOMENDACIONES 
> No exponerse a cambios bruscos de temperatura. 
> Consumir alimentos ricos en vitamina C. 
> Evitar fumar en lugares cerrados. 
> Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. 
> Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.