Usted está aquí
Cuestiona Academia Interamericana de Derechos Humanos de Coahuila operativos policiacos en universidad
Los operativos que realizará Fuerza Coahuila dentro de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) para la detección de vendedores de droga, no es la mejor solución para atender un problema que es más complicado de lo que parece.
A consideración de Carlos Arredondo Sibaja, director del Centro de Educación Jurídica de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), la respuesta de las autoridades educativas respecto a un problema de salud pública y de seguridad, tiene que ser mucho más analizada, pues se debe fortalecer la prevención del consumo de drogas legales e ilegales en los campus.
Asimismo, pidió que se especificara en qué consistirán los operativos:
“Ojalá que nos explicaran con detalles qué significa hacer operativos, pero en términos generales no es la noticia posible el escuchar que la primera reacción de las autoridades frente al fenómeno que se ha evidenciado de manera relevante en las últimas semanas de un alto consumo de sustancias ilegales en las instalaciones universitarias y en general en los jóvenes; no me parece que sea la noticia más alentadora que la Policía sea la que va a intervenir”, lamentó.
Arredondo Sibaja enfatizó que se tiene que fortalecer las campañas de prevención en el consumo de drogas legales e ilegales, específicamente en los menores de edad.
“Sería una noticia más alentadora que las autoridades (educativas) nos dijeran que han invertido esfuerzo en diseñar un proyecto de prevención, educación en materia de consumo de sustancias prohibidas,”, dijo.
También se persiguen delitos
Ante la posibilidad de delitos relacionados con la venta y distribución de drogas, Carlos Arredondo explicó que en ese tipo de casos sí es posible la intervención de la Policía para que se encargue de la investigación.