Usted está aquí
Da respiro acuerdo de AHMSA con Villacero en la Región Centro de Coahuila
El acuerdo anunciado entre AHMSA-Villacero viene a dar un respiro a la Región Centro de Coahuila, esperan empresarios que la inyección de recursos se utilice para pagar los pasivos que tiene la empresa.
El presidente de Canacintra Monclova, Rolando Rivero Cabello, indicó que es muy positivo este acuerdo y permitirá que se le inyecten nuevos capitales a la empresa, con lo que empezará una recuperación, aunque lenta.
En el caso de que fuera Villacero y no Ternium quien hiciera esta alianza con AHMSA, comentó que lo más importante es que se quede en México, Villacero es una empresa mexicana de un empresario regiomontano, malo que se fuera al extranjero porque Ternium se hubiera convertido en monopolio del acero.
“Es un buen contrapeso, es lo mejor que pudo haber pasado para México, para la empresa, para la región y para todos”, aseguró.
TENDRÁ QUE RECUPERAR LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
Rivero Cabello indicó que de aquí para adelante AHMSA tendrá que recuperar las líneas de producción y empezar a darle servicio a sus equipos para volver a estar al 100%, como lo estuvo hace dos años.
En el caso de los adeudos que mantiene la acerera con los proveedores, comentó que son cientos de millones, pero también conocen que el pago será lento, por lo pronto, en el caso de Canacintra Monclova son 30 los empresarios que son proveedores de la empresa y ven con buenos ojos esta nueva asociación, esperando que el nuevo socio considere también a la proveeduría local.
ACUERDO GRATIFICANTE: EXPRESIDENTE CANACINTRA
Por su parte, el expresidente de Coparmex Monclova, Jorge Kalionchiz, consideró que el acuerdo es muy gratificante y le viene a dar un respiro a la empresa para que pueda cumplir con el pago a proveedores y con ello reactivar a la región.
Añadió que esto viene a dar un respiro y se espera que el dinero que se le vaya a inyectar a la empresa se vaya a saldar todo el pasivo que tiene y que se regrese a los días de proveeduría normal donde se pagaban en 60 días y no como ahora que hay facturas vencidas desde hace más de un año.
“El chiste es que esto se reactive y si con ellos (Villacero) adelante para poder mantener las fuentes de empleo que en la región está catastrófico, uno por las deudas que tienen con muchos prestadores de servicio y proveedores y dos, ahora con el asunto de la pandemia se ha agravado más”, indicó.