Usted está aquí
Damnificados del sismo bloquean varios puntos en la CdMx; exigen ayuda “de verdad”
Ciudad de México.- Cientos de damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre bloquean esta mañana diversas vialidades en la Ciudad de México para exigir a las autoridades que en el presupuesto federal de 2018 haya dinero para la reconstrucción.
La mayoría de los manifestantes exigen que no se les entreguen créditos, es decir, deuda, sino ayuda “de verdad” en su condición de damnificados.
Alrededor de 300 damnificados realizan un bloqueo intermitente sobre Calzada de Tlalpan, a la altura del Multifamiliar, uno de los puntos más afectados.
Dos carriles de la vialidad se encuentran cerrados por completo, mientras que los otros dos sólo son bloqueados por periodos de cinco minutos para permitir el paso de vehículos.
Los inconformes dicen que hasta el momento no han recibido ningún apoyo por parte de las autoridades locales y federales para la reconstrucción de sus viviendas, por lo que solicitaron una partida de 59 millones de pesos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, dentro del Presupuesto de Egresos 2018.
Las vialidades afectadas son: calzada de Tlalpan, a la altura del multifamiliar, cerca del Metro Taxqueña; Avenida del Taller, a la altura de Calzada de Tlalpan; Avenida Universidad, esquina con Municipio Libre; Avenida Cuauhtémoc, a la altura de Doctor Navarro; Pacífico y División del Norte, y Canal de Miramontes, esquina con Calzada del Hueso.
Las cifras del desastre que dejó septiembre en México empiezan a surgir: reconstruir al país de los terremotos de los días 7 y 19 costará 37 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con declaraciones del Presidente Enrique Peña Nieto.
El Plan de Reconstrucción para la Ciudad de México que anunciaron Mancera y Peña Nieto el 4 de octubre consiste en la integración de un fondo en el cual, por cada peso que aporte el gobierno federal, las autoridades capitalinas aportarán tres pesos adicionales.
En octubre pasado la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron la entrega de “créditos blandos” de 2 millones de pesos a familias que quedaron sin hogar luego del sismo.
Con un fondo de 4 mil millones de pesos, los afectados tendrán que pagar sólo el 9 por ciento de esa cantidad, es decir, 180 mil pesos en un plazo de 20 años.
La Secretaría de Finanzas explicó que para evitar en esta ocasión el registro de personas que no fueron afectadas por el sismo, por cada afectado se abrirá un expediente que se cotejará con el censo de inmuebles dañados y en el Módulo para la Reconstrucción de Vivienda –ubicado en Doctor Lavista 144, en la colonia Doctores– cada interesado deberá presentar el dictamen de seguridad estructural emitido por la Ciudad de México.
En el caso de condominios, pueden recibir hasta 20 millones de pesos y en ese caso deberán mostrar el resultado de la asamblea que aprueba la obra.
En el Módulo se les avisará a las familias la cantidad de la que será el préstamo y cuánto deben pagar mensualmente.
Si se toma en cuenta que las zonas que resultaron más afectadas fueron colonias de las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, en definitiva, 2 millones de pesos no alcanzan ni para la compra de un terreno, casa o departamento.
De acuerdo con el portal inmobiliario Propiedades.com, no se registrará una baja de precios en esas zonas, por el contrario: el mayor movimiento se presenta en la Roma, en donde los precios se incrementaron 1.18 por ciento, seguida por Del Valle, con 0.22 por ciento.
Entonces, el crédito de 2 millones resulta insuficiente para comprar algo en esas zonas. El presupuesto es más acorde a los municipios del Estado de México que colindan con la Ciudad de México. Salvo algunos casos en los que alcanzaría para comprar algo en la Delegación Gustavo A. Madero.