Usted está aquí
Dan apoyo a maestros y desquician vialidades
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la población, para salir a las calles y exigir la derogación de la reforma educativa, cientos de personas se concentraron en al menos 67 puntos de la Ciudad de México, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, lo que generó un gran caos en vialidades primarias y secundarias.
Las movilizaciones comenzaron cerca de las 07:00 horas, y concluyeron seis horas después, con pancartas en favor de la CNTE, las personas, quienes aseguraron ser padres de familia, se concentraron en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztacalco, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Coyoacán, Tláhuac, Tlalpan, Iztapalapa y Milpa Alta.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, los manifestantes generaron más de 50 cercos de tránsito en vialidades principales como el Anillo Periférico, Calzada de Tlalpan, Francisco Morazán, Av. Del Taller, Eduardo Molina, Ignacio Zaragoza, Av. Tláhuac, Circunvalación, Constituyentes y Observatorio, Pantitlán y Lomas Estrella.
“No tienen vergüenza, ya se me hizo tarde para ir a trabajar, no se vale, está bien que pidan mejoras, pero esas no son las formas, porque a los que nos afectan son a los trabajadores, no a las autoridades, me dan ganas hasta de lanzarles el carro”, dijo Manuel Morales, conductor afectado en la zona oriente de la Ciudad de México.
PUNTOS NEURÁLGICOS
Las concentraciones se llevaron a cabo en cruces de vialidades cercanas a escuelas primarias y secundarias vinculadas con la Sección IX de la CNTE, en donde los manifestantes hicieron “semáforos informativos” en apoyo al magisterio.
Estos puntos informativos, se realizaron en esquinas como en Oriente 108 y Sur 117; Troncoso y Lorenzo Boturini; Calzada Ermita y avenida Ford; Las Flores y Eje 4 Sur; Regina, 20 de Noviembre y Pino Suárez, entre otros, y aunque sólo eran bloqueos intermitentes, también afectaron el tráfico.
“Esta movilización es porque las cuotas escolares se convertirán en un pago obligatorio para los padres, nosotros tendremos que comprar los libros y no sé qué otro gasto, por eso estamos apoyando a los maestros, porque también nos afecta a nosotros”, dijo Mónica Alcántara, madre de familia.
También se registraron varias marchas en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Azcapotzalco y Cuauhtémoc. En las casetas de la autopista México-Cuernavaca, alrededor 60 personas dieron acceso gratuito a los que ingresaban a la ciudad.
CAPITALINOS SE UNEN
Ayer, 252 escuelas suspendieron actividades en apoyo al magisterio disidente. La Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) señaló que la mayoría de las escuelas fueron tomadas por “grupos ajenos” a las instituciones y adelantó que les será descontado el día a los profesores de todas las escuelas que no tuvieron actividades.
La Administración Federal dio a conocer que participó el 6% de los cuatro mil 200 planteles que operan con regularidad. De ellas, se identificó que en 143 escuelas, el paro fue generado por personas ajenas, en el resto, los profesores participaron.
El titular de la dependencia federal encargada de proporcionar los servicios educativos en la Ciudad, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dijo en entrevista que “en algunas” escuelas los paros no fueron totales, puesto que se ausentó parte de la plantilla docente, pero el resto sí dio clases.
Este miércoles 6 de julio los integrantes de la CNTE marcharán desde cuatro puntos hacia el Zócalo capitalino a partir de las 10 de la mañana: salen de metro Xola, metro m Aeropuerto, metro La Raza y el Ángel de la Independencia.