Darán en Estados Unidos cadena perpetua a 'El Chapo'

Usted está aquí

Darán en Estados Unidos cadena perpetua a 'El Chapo'

Lo que sigue. “El Chapo” se presentará ante el juez Bryan M. Cogan, experto en casos de terrorismo, en la sala 8D de la Corte del Distrito Este de Nueva York. / Foto: AP
El capo se declara no culpable de cargos; se presentará en una Corte el 3 de febrero

CIUDAD DE MÉXICO.- Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se declaró inocente de 17 cargos que se le imputan en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. En caso de ser encontrado culpable, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que no le darán la pena de muerte, sino que será condenado a cadena perpetua.

El líder del Cártel de Sinaloa se declaró “no culpable de todos los cargos” a través de un documento oficial firmado con su nombre, en el que marcó con una palomita el espacio respectivo en el marco del proceso que se inició en la ciudad de Nueva York.

Con el uniforme azul de reo, característico de las prisiones de la costa Este de EU, “El Chapo” reiteró en una rápida audiencia su inocencia por los delitos de asociación delictiva, que incluyen homicidio, tráfico internacional de cocaína, metanfetamina y mariguana; uso de armas de fuego y “lavado”.

La parte acusatoria interpuso este viernes una petición firmada por el fiscal de Nueva York, Robert L. Carpers, para que el capo no se presentara en la audiencia; argumentó que no había condiciones de seguridad para Guzmán.

Expusieron que el capo era uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, que logró evadir desde la década de 1980 a las autoridades mexicanas e incluso se fugó dos veces de prisiones de máxima seguridad.

Carpers explicó en un documento  que aunque “El Chapo” Guzmán pudiese alcanzar la pena de muerte, porque entre sus delitos se registran asesinatos, se pediría la pena mínima: “Vivir toda la vida tras las rejas”. 

El narcotraficante mexicano será representado por un par de litigantes menores de 35 años, pertenecientes a una organización civil sin fines de lucro, Federal Defenders of New York.

Guzmán Loera, así como su socio en el Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, son acusados de importar y distribuir desde Sudamérica a EU al menos 200 toneladas de cocaína.

Además de miles de kilos de mariguana, heroína y metanfetaminas. 

Abogados de pobres

Joaquín “El Chapo” Guzmán, encumbrado por la revista Forbes como el narcotraficante más rico del mundo, será representado por una asociación “para gente pobre”, como se describen en su sitio web.

Michael K. Schneider y Michelle A. Gelernt, sus litigantes, se graduaron en 1998 de universidades de Derecho en Estados Unidos. Se dedican desde hace casi una década a defender a personas sin recursos acusadas de delitos del fuero federal.

“Si nuestros clientes son condenados, intercedemos en su defensa al momento de imposición de sentencia, desarrollando y presentando un panorama completo de sus vidas, las cuales no se definen exclusivamente por sus errores”, detallan. 

Con delitos adicionales

En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno de EU solicitó consentimiento para juzgar a Guzmán Loera por delitos adicionales.

Antes, el 20 de mayo de 2016,  cuando se acordó su extradición ya habían acordado no imponerle la pena de muerte o, en su caso, de no ser ejecutado. 

La Cancillería destacó que tomando en cuenta la opinión emitida por la PGR, y en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, el Estado mexicano, a través de la SRE, otorgó el consentimiento solicitado. Por lo que el narcotraficante será procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York.