Usted está aquí
Darían prórroga para renovar unidades de transporte escolar
Ante la petición de transportistas escolares, diputados de Coahuila analizan otorgar una prórroga de un año a los propietarios de las unidades que prestan este servicio para renovarlas.
Actualmente la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable tiene previsto que en 2019 los transportistas escolares renueven sus unidades, pero a solicitud de los prestadores de ese servicio, se pretende ampliar el plazo.
El diputado Édgar Gerardo Sánchez Garza dijo que son alrededor de 400 vehículos en Coahuila que no cumplen con el año-modelo.
La renovación de vehículos debería concretarse el próximo año, sin embargo, se dará una prórroga hasta 2020, informó
“La unidades de transporte escolar promedian entre 20 y 25 años de antigüedad, incluso hay un vehículos que tiene casi 50 años en servicio, pero la antigüedad no debería ser mayor a 15 años.
“No es un negocio muy rentable, lo que sacan es para irla pasando, chiveando, pero ya para hacerse de un mueble más nuevo es difícil, por eso proponía que reguláramos eso, que al menos tuvieran un contrato con la escuela para asegurar el pago del servicio”, declaró Sánchez Garza.
Los permisionarios del transporte escolar conforman un sector que no está regulado, por lo que atraviesan una situación compleja.
“No tienen contrato, el contrato es verbal con el padre de familia directamente, que son de economía media o no muy buena, y pagan en abonos, entonces no es un ingreso seguro.
“Estos concesionarios enfrentan una situación complicada, pues prácticamente viven al día con la contraprestación del servicio, dado que cobran cuotas bajas por la situación económica de los padres de familia y no tienen para invertir en la renovación del parque vehicular”, admitió.
Sánchez Garza manifestó que los prestadores de este servicio van a poder renovar su permiso siempre y cuando cumplan con la revisión mecánica y eléctrica que marca la ley.
Dijo que la propuesta de la reforma a la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable establece básicamente que los permisionarios y concesionarios contarán con un plazo que no excederá del 1 de enero de 2020 para cumplir con la antigüedad que establece la ley.
“Siempre y cuando la unidad cuente con las condiciones físico-mecánicas y de seguridad”, refirió.
¿Lo sabía?
-Cerca de 400 unidades que prestan servicio de transporte escolar, no cumplen con el año modelo.
-Hay unidades de hasta 50 años de antigüedad.
-La mayoría promedia una antigüedad de 25 años.
-El año modelo debe ser no mayor a los 15 años.