De esto se trata el primer libro sobre el coronavirus; ya publicado en e-book

Usted está aquí

De esto se trata el primer libro sobre el coronavirus; ya publicado en e-book

El libro que retrata lo que se ha vivido en esta pandemia./Foto:Especial
El autor es el italiano Paolo Giordano, quien hace el relato a través de un diario escrito en tiempo real sobre la pandemia y que recientemente se acaba de publicar

“En tiempos de contagio”, es el nombre del libro del escritor italiano Paolo Giordano cuyo eje temático nació de esta pandemia por el COVID-19. Su país de origen es uno de los que más víctimas se ha cobrado esta enfermedad mortal.

“En Milán han cerrado las escuelas, las universidades, los museos, los teatros, los gimnasios”, escribía el 2 de marzo el novelista nacido en Turín en 1982. "Aquí, en Roma, aun se respira normalidad, pero es una normalidad fingida: la inminencia del cambio se palpa por doquier", agregaba el autor de “La soledad de los números primos”.

Del 29 de febrero y al 13 de marzo Giordano escribió un diario de la peste, en este relató sus observaciones, detalló cómo el virus escalaba en su país, además incluyó reflexiones en torno a la enfermedad y la responsabilidad colectiva.

Cada una de las páginas escritas le sirvieron a Giordano como material para crear el volumen “En tiempos de contagio”, el primer libro que se publica sobre la epidemia. Editado por el sello Eunaudi en Italia y por Salamadra en español, el ensayo ya está disponible en formato ebook.

El ensayo del autor italiano fue escrito mientras la enfermedad día a día se convertía en epidemia y los muertos escalaban las cifras. Los números y las estadísticas conviven con anécdotas e información científica.

"Las epidemias, antes incluso de emergencias médicas, son emergencias matemáticas", escribe Giordano. Y las matemáticas en tanto ciencias de relaciones describen los vínculos e intercambios entre distintos elementos. Dice Giordano, “El contagio es una infección de nuestra red de relaciones (…)”.

Imaginemos el siguiente panorama, pide en su libro Paolo Giordano:

“Pongamos que somos siete mil quinientos millones de canicas susceptibles y estáticas hasta que, de pronto, una canica infectada nos alcanza a toda velocidad. Esa canica infectada es el paciente cero de la enfermedad. Antes de detenerse logra chocar contra dos canicas que por su parte salen disparadas y chocan contra otras dos cada una. Y así una vez, y otra, y otra. (...)”.

Foto:Especial

Ante el panorama anterior el escritor se enfrenta a los miedos, algo que probablemente nos suceda a todos. “No tengo miedo de caer enfermo”.

“¿Y de qué tengo miedo? De todo lo que el contagio puede cambiar. De descubrir que el andamiaje de la civilización que conozco es un castillo de naipes. De que todo se derrumbe, pero también de lo contrario: de que el miedo pase en vano, sin dejar ningún cambio tras de sí".

"Así pues, lo que hacemos o dejamos de hacer durante el contagio no nos afecta únicamente a nosotros: esa es una de las cosas que me gustaría recordar cuando todo esto haya acabado", afirma.

Giordano, en su texto, retoma algo digno de destacar, que en tiempos de contagio retomamos el sentido de comunidad, porque asumimos que lo que haga no solo me afecta a mí, sino a todo mi entorno.

“En tiempos de contagio” puede comprarse en Amazon, Google Play y Kobo.

Foto: Especial