De Glazunov a Tchaikovsky, una noche de retos con la OFDC

Usted está aquí

De Glazunov a Tchaikovsky, una noche de retos con la OFDC

La joven promesa saltillense puso a prueba su destreza en concierto. Foto: Mayra Franco
El pianista Eric Valdés interpretó el Concierto no. 1 para Piano de Tchaikovsky, una de sus más difíciles composiciones

De acuerdo el biógrafo de Tchaikovsky, John Warrack, cuando el compositor ruso presentó su Concierto para Piano no.1 ante su colega Nikolai Rubinstein en 1874 este hizo pedazos la obra, resaltando la extrema dificultad de ciertos pasajes y poniendo en cuestión las decisiones del autor en otros puntos.

A pesar de lo mal que le cayó la crítica al músico de igual forma revisó y modificó en dos ocasiones más la partitura, una en 1879 y otra nueve años después, sin que en el proceso perdiera la característica e increíble destreza necesaria para interpretarla y por la cual es una de las más populares obras para piano de la historia.

Esta fue la pieza que el joven pianista Eric Valdés Marines eligió en 2018 para incluir en su repertorio como un reto con el que pudiera demostrar el dominio técnico que posee a sus 16 años de edad sobre el instrumento, la cual interpretó junto a la Orquesta Filarmónica del Desierto el pasado jueves 28 de febrero en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler.

Como parte de un programa de autores románticos que incorporó a la noche obras de Glazunov y Brahms, el músico saltillense, ganador del Premio Estatal y Nacional de la Juventud, tocó nuevamente esta monstruosidad del compositor ruso a casi un año de su debut con la misma.

Con un recinto casi lleno el adolescente dio a conocer el límite de su actual nivel musical técnico e interpretativo.

Durante el intermedio, luego de la presentación del Tchaikovsky y antes de que la OFDC regresará para tocar la Sinfonía no. 2 de Brahms, el director Natanael Espinoza salió al escenario acompañado del protagonista de la noche con la intención de hacer extensiva la invitación al público para apoyar la carrera del joven músico con algún donativo.

Eric actualmente está gestionando un tour de conciertos por el país en los que, al lado del maestro Sergei Kuznetsov, llevará los conocimientos y pedagogía del último a estudiantes de diversas ciudades y al mismo tiempo busca continuar con sus estudios en el piano.

¿Cuál Glazunov?

Reto también fue la decisión de integrar al programa la Obertura Solennelle —con la cual abrieron el concierto— de Alexander Glazunov, compositor ruso poco conocido fuera de los círculos de conocedores de la música en la actualidad.

Con herencias estilísticas y técnicas de Rimsky-Korsakov y Tchaikovsky y maestro de Shostakovich, este artista del Romántico tardío fue uno de los últimos bastiones de las prácticas formales en la música, antes de que la experimentación modernista comenzara a abrirse paso entre los compositores.

La inclusión de esta pieza puede marcar una pauta para continuar ampliando el repertorio de la OFDC y con ello ofrecer al público saltillense una más enriquecedora experiencia.