Deberán partidos de Coahuila responder solicitudes de ciudadanos: ICAI

Usted está aquí

Deberán partidos de Coahuila responder solicitudes de ciudadanos: ICAI

Foto: Archivo
El ICAI dijo que a partir del 5 de mayo, los partidos políticos del Estado deberán responder solicitudes, de no hacerlo serán sancionados.
"Vamos a exigir junto con el Instituto Electoral de Coahuila que cumplan los partidos políticos y que cumplan también con la Ley General de Partidos Políticos”
Jesús Homero Flores Mier, presidente del ICAI

Los partidos políticos de Coahuila estarán obligados a contestar solicitudes de información de los ciudadanos vía electrónica a partir del 5 de mayo; de no hacerlo habrá sanciones, advirtió el comisionado presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), Jesús Homero Flores. 

“Ya viene el 5 de mayo. Van a tener que contestar solicitudes de acceso a la información en línea con la nueva plataforma. Quieran o no van a tener que cumplir con la Ley”, dijo el presidente del ICAI. 

Una gran parte de los partidos políticos de Coahuila, con registro nacional y con registro estatal, no han colocado información como sus gastos, su estructura orgánica, los sueldos, su plataforma electoral, entre otras cosas. 

Incluso hay partidos políticos que ni siquiera tienen un sitio de Internet para consultar sus documentos o su Información Pública de Oficio y para que los ciudadanos interactúen con solicitudes de información. 

Para octubre que empieza el proceso electoral en Coahuila, los ciudadanos deberán conocer todo sobre los partidos políticos para que puedan tomar una decisión cierta y clara. 

“Vamos a exigir junto con el Instituto Electoral de Coahuila que cumplan los partidos políticos y que cumplan también con la Ley General de Partidos Políticos”, señaló. 

De acuerdo con el presidente del ICAI, los partidos políticos estarían obligados a contestar las preguntas que los ciudadanos les hagan vía electrónica a través de la Plataforma Infomex, que actualmente tienen otros sujetos obligados. 

En esa plataforma nacional estará la Información Pública de Oficio y el compendio de solicitudes de información que le estarán haciendo los ciudadanos a los partidos políticos. 

Dijo que el 5 de mayo próximo, con la puesta en operación de una nueva plataforma nacional de Infomex, todos los sujetos obligados, incluidos los partidos políticos deberán poner su información en este sitio web y también deberán responder las preguntas de los ciudadanos a través de este software actualizado. 

De igual forma, al ponerse en operación la Ley de Protección de Datos Personales a nivel nacional, y con el tema de la publicación del padrón electoral de México, los partidos ahora estarán obligados a proteger los datos de los padrones que les entreguen en los procesos electorales. 

“Los partidos tienen que cumplir con los lineamientos establecidos para que se mantengan esos datos personales en forma resguardado y haya personal capacitado para el manejo”, señaló.