Usted está aquí
Delegación Coahuila de Conafor, despide empleados por recorte
La delegación estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) estima que en el 2017 tendrá una disminución de casi el 50 por ciento de recursos en algunos programas y operatividad, lo cual ha obligado, por lo pronto, a despidos de técnicos forestales, explicó Carlos Galván Tello.
El delegado señaló que el monto total de los recortes aún no está definido, porque faltan por designarse techos presupuestales de algunos programas de beneficio al sector forestal, sin embargo hay estimaciones de que será casi del 50 por ciento de lo ejercido el año anterior.
En el 2016 la Conafor de Coahuila ejerció 120 millones de pesos en los diferentes programas, así como 39 millones de pesos para la operatividad de la Gerencia Regional.
Hasta el momento sólo está definido que en operatividad tendrán casi el 50 por ciento menos de recursos económicos, lo cual obligó a despedir a cinco técnico forestales y prescindir de personal de apoyo en diferentes áreas.
También está contemplado que el presupuesto para el combate a incendios forestales no disminuya, pero se mantendrá en los mismos términos del 2016, es decir, con 40 millones de pesos.
Tampoco hubo recorte entre el personal de brigadas que combate los incendios forestales porque están sindicalizados; ellos están distribuidos en diferentes campamentos en cada región de la entidad.
Para el caso del programa de restauración ambiental se aplicarán 18 millones de pesos y en el programa de compensación ambiental está definido que serán 2 mil hectáreas, pero aún no se define el monto total a aplicarse.
Carlos Galván sostuvo ayer una reunión con los productores y técnicos de la región Sureste de Coahuila para dar a conocer las reglas 2017 del Programa Nacional Forestal.
La misma reunión para dar a conocer las reglas de operación del Pronafor se realizará enseguida en Castaños, posteriormente en La Laguna y otras regiones; en todas se hablará sobre la situación actual de la Conafor.