Usted está aquí
Delegado del IMSS Coahuila presume una mejor atención médica
Mejora en la atención médica, viabilidad financiera y el impulso de trámites a través de la plataforma digital, son algunos de los resultados que el delegado estatal del IMSS, Enrique Ramón Orozco, expuso a los integrantes del Consejo Consultivo Delegacional de Coahuila.
Destacó que en Coahuila se tiene un crecimiento sin precedente en el número de empleos, al alcanzar la cifra histórica de 732 mil 95, lo cual representa un logro y al mismo tiempo un reto que obliga a la institución a continuar el trabajo en la reingeniería de procesos.
Señaló que con el programa de Unifila ha sido posible disminuir hasta un 40 por ciento el tiempo de espera para recibir consulta en las 8 unidades médicas donde se ha implantado.
Respecto al servicio de urgencias, explicó que por medio del programa “Triage” la atención se agiliza y simplifica para bien de quienes realmente presentan una emergencia.
Este sistema implica una codificación por colores, conforme a la gravedad de las personas, de tal forma que quienes presentan un “código rojo” reciben atención inmediata.
El avance en el uso de plataformas digitales tanto en los sistemas de pago, como en la agenda electrónica hospitalaria, permite conocer la fecha de cita para el segundo nivel en un promedio de 30 minutos, agilizar otros trámites como la vigencia de derechos y la captación de recursos por parte del sector patronal.
Especial énfasis hizo en el programa de Receta Resurtible, a través del cual se ha conseguido la liberación de 166 mil espacios de consulta. Sobre la donación de órganos, informó que en el primer semestre de este año se alcanzaron las cifras que tuvo el Hospital de Especialidades número 71 durante todo el 2015.
En el tema de afiliación de estudiantes de niveles Medio y Medio Superior, informó que se contabiliza la incorporación de casi 100 mil jóvenes, quienes hoy gozan del beneficio de la seguridad social.
El funcionario federal destacó el avance del 99.6 por ciento en el programa de actualización de datos, que permite a los pensionados ya no firmar supervivencia, así como las modificaciones a los reglamentos que ahora permiten a la mujer seleccionar los días en que quiere recibir su incapacidad de maternidad.