Denuncian acoso a dos niñas indígenas en Oaxaca

Usted está aquí

Denuncian acoso a dos niñas indígenas en Oaxaca

Foto: Excélsior
Informaron que el pasado jueves alrededor de las cinco de la tarde dos habitantes, de 6 y 15 años de edad fueron perseguidas por cuatro agentes armados

OAXACA. Oaxaca.  Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en aparente estado de ebriedad habrían agredidido y acosado sexualmente a dos niñas indígenas mixes en Santa María Alotepec, en la región de la Sierra Norte, denunciaron organizaciones y colectivos defensores de los derechos humanos que acompañan a las victimas.

A través de un comunicado informaron que el pasado jueves alrededor de las cinco de la tarde dos habitantes, de 6 y 15 años de edad fueron perseguidas por cuatro agentes armados entre las calles de la comunidad, aparentemente, alcoholizados.

“En respuesta a esta agresión y acoso sexual a las niñas, la comunidad  se organizó para detener a los agentes”.

Según la denuncia, durante el arresto de los agentes adscritos al distrito de Santiago Zacatepec,  la autoridad municipal aplicó las pruebas de alcoholemia a cargo de un médico, que resultaron positivo.

“Hoy los familiares temen que los responsables sean liberados de la cárcel municipal de Alotepec, por presión del gobierno del estado y  la Fiscalía, y por consecuencia, quede impune al acto de violencia a la mujer por razón de género como ha ocurrido en otros casos”.

Foto: Excélsior

Las organizaciones civiles mencionaron que las niñas mixes temen una nueva  agresión por parte de sus atacantes, ante su eventual liberación y reincorporación a la zona, a la supuestamente tienen la encomienda de proteger.

Por lo anterior, demandaron al gobernador y al fiscal, Alejandro Murat y Rubén Vasconcelos una investigación exhaustiva e imparcial e imponer las sanciones administrativas o penales correspondientes por las violaciones a los derechos humanos o delitos que puedan tipificarse en contra de los cuatro agentes.

Asimismo exhortaron la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para que investiguen con una perspectiva de género y respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígena, además de  ofrecerle atención integral a las víctimas y sus familiares

Entre las organizaciones denunciantes están Consorcio para el Dialogo Parlamentario, Servicios para una Educación Alternativa , Servicios del Pueblo Mixe, Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez S.C., Tequio Jurídico , Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, entre otras.