Denuncian maestros saltillenses falta de pago del Estado

Usted está aquí

Denuncian maestros saltillenses falta de pago del Estado

Una fuente de la Sedu les informó que la Federación envía al Estado el recurso de todo el año para el pago de los maestros, pese a ello, casi siempre les llega con retraso.
Los profesores acordaron acudir a las instalaciones de la Sedu el próximo martes a partir de las 15:00 horas

La Secretaría de Educación del Estado (Sedu) les ha retrasado el pago del Programa de Escuelas de Tiempo Completo correspondiente a octubre a algunos maestros de Coahuila, reclamó un grupo de docentes de Educación Básica de Saltillo. Los profesores exigen que les cumplan con la remuneración de las horas que ya trabajaron.

Los afectados, quienes prefirieron omitir sus nombres por miedo a represalias, explicaron que los planteles que están integrados al programa federal cuentan con un horario más extenso: entran a las 08:00 horas y la salida es variable entre 15:00 y 16:00 horas.

Los profesores que pertenecen a las escuelas incorporadas reciben una bonificación económica que, estableció la Sedu desde este ciclo escolar, debe llegarles 10 días hábiles después del cierre de cada mes (el 30 o 31 de cada mes); hasta el ciclo escolar pasado la fecha límite de pago era cinco días hábiles después del cierre, según detallaron. 

El grupo de maestros aseguró que hace unos meses, una fuente de la Sedu les informó que la Federación envía al Estado el recurso de todo el año para el pago de los maestros, pese a ello, casi siempre les llega con retraso. 

De las mil 600 primarias públicas de la entidad, 650 están inscritas al programa de tiempo completo, de acuerdo con cifras de la Sedu, mismas que tienen el beneficio de recibir cada ciclo escolar un recurso extraordinario para material y mantenimiento del plantel. 

Los profesores acordaron acudir a las instalaciones de la Sedu el próximo martes a partir de las 15:00 horas, para manifestar su inconformidad por la falta de pago y exigir una reunión con el Secretario de Educación, Jesús Ochoa Galindo.