Deportistas de segundo nivel, los siervos de la actualidad

Usted está aquí

Deportistas de segundo nivel, los siervos de la actualidad

Las distribuiciones de ingresos son muy disparejas en el deporte profesional / Foto: Tomada de Internet
Dentro del mundo del deporte la mayoría de los atletas tienen un sueldo sumamente bajo

En la actualidad es muy común ver a grandes estrellas del deporte que ganan una fortuna, salarios que muchas veces son exagerados y que no representan realmente el valor de un deportista, por más bueno que sea.

Pero por otro lado siguen existiendo deportistas que trabajan sin recibir un gran salario a cambio. Las distribuiciones de ingresos de muchas profesiones se ven como pirámides: los atletas que son bien pagados están en la parte superior, las figuras a nivel mundial. En la parte media están un menor numero de deportistas (los que llegan a sobresalir, pero no tanto como las grandes estrellas) y en la parte baja una gran mayoría de aspirantes a subir de nivel (la mayoría de los deportistas en gran parte de las disciplinas).

Esa pirámide es especialmente pronunciada en los deportes profesionales, donde los atletas clasificados en la parte baja carecen de las prestaciones más básicas otorgadas a otros trabajadores.

De acuerdo con un estudio hecho por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), organización que representa a más de 65 mil jugadores profesionales en todo el mundo, la gran mayoría de los atletas apenas cuentan con un salario digno en el deporte de equipo más popular a nivel mundial.

Segun los datos de la FIFPro, el 45 por ciento de los jugadores profesionales ganan menos de $1,000 dólares por mes. Sólo el 2 por ciento (que se encuentran en las ligas más ricas del mundo: España, Alemania, Italia, Inglaterra y Francia) ganan $60 mil dólares o más al mes. 

Te puede interesar

Además, los profesionales que están en la parte más baja de la pirámide tienen que soportar condiciones de trabajo que son muy desiguales a los que están en la cima. De acuerdo con los datos de la FIFPro, el 41 por ciento de los jugadores profesionales tienen retrasos salariales, a veces durante meses (como el caso de Jaguares de Chiapas en México en el Apertura 2016 o el caso de Querétaro hace algunos años) y el 29 por ciento se ven obligados a cambiar de club en contra de su voluntad (como se realiza en el Draft de México, sumado al 'Pacto de Caballeros').

En México el club Jaguares de Chiapas ha adeudado en varias ocasiones varios meses de sueldo a sus jugadores / Foto: Tomada de Internet

En países como Turquía, República Checa y Polonia, la mayoría de los jugadores carecen de las protecciones básicas de los trabajadores. Los sindicatos de jugadores no tienen mucho poder (como es el caso de México, donde la Comisión del Jugador pertenece a la Liga MX y no es un organo independiente). 

Los jugadores que aparecen en la parte baja de la pirámide son trabajadores contratados que no están cubiertos por las leyes del empleo del mundo civilizado. Las ilusiones de muchos de llegar a ser como Cristiano Ronaldo, Alex Rodríguez, Usain Bolt y demás estrellas del deporte, son sumamente complicadas. 

En todos los deportes existen grandes diferencias salariales entre los atletas / Foto: Tomada de Internet

La situación que viven muchos deportistas tal vez no es tan señalada a menudo debido a que existen sueldos extravagantes de atletas mundiales. Es necesario que el deporte no este excento de las normas del mercado laboral y que todos los trabajadores (deportistas) cuenten con un salario digno y un contrato de trabajo legalmente vinculante, que ofrezca los mismos servicios que tienen las grandes estrellas. Con información de Bloomberg