Usted está aquí
Derechohabientes del ISSSTE son detectados a tiempo en el cáncer por encuesta en línea
En los últimos tres años a través de la encuesta ERES realizada en línea se han logrado detectar y prevenir casos de cáncer de colon, próstata, cervicouterino y de mama, informó Edgar Farías Farías, jefe de Atención Médica del ISSSTE.
Esta herramienta, implementada hace tres años, ha permitido a los médicos conocer si los derechohabientes que responden un cuestionario de entre 35 y 47 preguntas son potencialmente propensos a padecer algún tipo de enfermedad.
“La encuesta ERES es una evaluación de riesgos en salud que consta de entre 35 y 47 preguntas dependiendo del grupo de edad y sexo de la persona que la realiza; evalúa diferentes áreas como: antecedentes que predisponen a enfermedades genéticas, grado de actividad, salud emocional y salud cardiovascular”, explicó Edgar Farías.
Esta encuesta se responde en línea a través de ingresar a la página www.prevenissste.gob.mx en la que los resultados son arrojados a través de un puntaje final y diferentes sub puntajes de acuerdo a los grupos anteriores y los clasificará como bajo, mediano o alto riesgo.
“Los pacientes que a nosotros nos arroja como de alto riesgo en estos grupos los buscamos a través de trabajo social hasta su domicilio y concertamos una cita con su médico”, explica Farías.
A través de los resultados se han logrado identificar casos preventivos de diabetes, hipertensión, cáncer de mama y de próstata.
Uno de los apartados en la encuesta también evalúa el abuso de sustancias como el alcohol y el tabaco.
Farías recordó que el ISSSTE es el único que cuenta con clínicas de tabaquismo y una vez que el paciente decide dejar de fumar es apoyado con personal capacitado a través del médico, psicólogo, terapias grupales y el apoyo farmacológico; en general el tratamiento tiene una duración de 16 semanas
En Coahuila existen cinco clínicas de este tipo y el año pasado solo en Saltillo dejado de fumar cerca de 45 personas que han egresado.
“Una persona que fuma tiene el 75 por ciento de mayor riesgo de padecer cáncer que quien no fuma”, finalizó el jefe de Atención Médica del ISSSTE.