Desaparecidos cuatro hombres en Torreón en lo que va del año

Usted está aquí

Desaparecidos cuatro hombres en Torreón en lo que va del año

Asistentes. Varios colectivos de familias de desaparecidos estarán involucrados en el movimiento. Foto: Vanguardia/Francisco Rodríguez
Pese a que los familiares han interpuesto la denuncia ante la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas y No Localizadas, no hay avances en las investigaciones emprendidas

Integrantes del colectivo Grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción (VIDA) denunciaron la desaparición en lo que va del año de al menos cuatro hombres —en hechos distintos— en Torreón y acusaron la participación de elementos de Fuerza Coahuila.

“Tenemos varias denuncias que nos han llegado en las cuales nos manifiestan que fueron los de Fuerza Coahuila. Los agarran, se los llevan y luego van los familiares a buscarlos y no están las personas, entonces ¿dónde los dejaron?", denunció Silvia Ortiz, madre de Silvia Estefanía Sánchez Viesca —desaparecida desde el 5 de noviembre de 2004 en Torreón—. 

Asimismo, Silvia Ortiz también detalló que uno de los testimonios del hecho refiere que detrás de los elementos de Fuerza Coahuila iban personas encapuchadas en taxis.

Pese a que los familiares han interpuesto la denuncia ante la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas y No Localizadas, no hay avances en las investigaciones emprendidas. 

“Cuando suceden esas cosas la familia por temor no toma el número de placas, ni la matrícula de las patrullas. No se sabe nada de ellos… en uno de los casos, se llevaron a dos personas y más adelante liberaron a uno de ellos y cuando eso pasó dijo que al otro hombre que se habían llevado sí lo habían matado”.

Ortiz detalló que a Grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción han llegado familiares de al menos cuatro personas que han desparecido en hechos distintos, aunque denunció que sabe de tres casos más. 

Asimismo, refirió que por motivos de seguridad hacia las familias y demás involucrados en dichas situaciones no revelaría las identidades de ninguno de los desaparecidos. 

Realizarán caravana por desaparecidos en Coahuila 

Por: Francisco Rodríguez

TORREÓN, COAH.- Colectivos de familias de desaparecidos en Coahuila, anunciaron una caravana por cinco municipios del Estado para realizar una búsqueda en vida de personas desaparecidas, así como llevar a las ciudades foros y pláticas para crear conciencia del fenómeno entre la gente.

Julio Sánchez Pasillas, padre de Thania Sánchez Aranda, desaparecida en Francisco I. Madero, Coahuila en 2012, y coordinador de la Caravana, explicó a partir del 12 de mayo y hasta el 22, estarán en Torreón, Saltillo, Monclova, Allende y Piedras Negras. 

Serán más de 80 personas de 25 ciudades y 12 estados del país, además de los estados de Illinois y California en Estados Unidos las que se sumarán a la Caravana. En cada ciudad visitarán los Centros de Readaptación Social (las que cuenten con uno), revisarán los archivos fotográficos de los Semefos y acudirán a los Centros de Salud para revisar los padrones de trabajadoras sexuales.

“Muchas de nuestras hijas se las están llevando para la trata sexual, es algo que tenemos que reconocer”, comentó Julio Sánchez.

En cada ciudad estarán dos días y también realizarán una misa y una marcha; así como una actividad llamada “semáforo rojo”, que consistirá en mostrar las fotografías de sus hijos desaparecidos  para que la gente tome conciencia. Así mismo llevarán a cabo foros en universidades para que los jóvenes conozcan la problemática con las desapariciones. 

“Si conocen a alguien o saben algo, nos llamen de manera anónima. Necesitamos que la gente pierda el miedo y rompan el silencio, tenemos que despertar la conciencia de la sociedad”, comentó Julio Sánchez. 

 Los integrantes de distintos colectivos como Grupo Vida y Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), aseguraron que los casos de desaparecidos se siguen presentando, tanto nuevos casos como nuevas denuncias de casos de años pasados.

EL MOVIMIENTO
La caravana se llevará a cabo a partir del 12 de mayo y hasta el 22 del mes.
Las ciudades por las que pasarán son: Torreón, Saltillo, Monclova, Allende y Piedras Negras.
Más de 80 personas de 25 ciudades y 12 estados del País estarán involucradas.

 

1
EL MOVIMIENTO
La caravana se llevará a cabo a partir del 12 de mayo y hasta el 22 del mes. Las ciudades por las que pasarán son: Torreón, Saltillo, Monclova, Allende y Piedras Negras. Más de 80 personas de 25 ciudades y 12 estados del País estarán involucradas.