Descartan uso electoral del precio de la gasolina

Usted está aquí

Descartan uso electoral del precio de la gasolina

Incertidumbre. Messmacher reconoció que la negociación del TLCAN puede afectar la economía nacional, aunque hay buena disposición de México, EU y Canadá de llegar a buenos términos. / El universal
Subsecretario de Hacienda advierte un buen panorama económico pese a los comicios

CDMX.- Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, señaló que no se usará el precio de las gasolinas con fines electorales, pues este año continuarán ajustando el impuesto sin regresar al subsidio para suavizar el costo a consumidores. 

“Los determinantes del precio de la gasolina son la cotización del petróleo y el tipo de cambio. Lo que vamos a hacer es ajustar el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) de gasolinas sin llevarlo a subsidio, a veces subiendo o bajando.

“De tal manera que si el dueño de la estación de servicio, que es quien ahora fija el precio, no quiere repercutir el precio al consumidor puede no hacerlo, porque puede utilizar el hecho de que nosotros suavizamos el impuesto para él a su vez hacer lo mismo con la cotización que transfiere al cliente”, detalló.

Messmacher señaló que el ganador de las elecciones presidenciales recibirá finanzas públicas sanas y una economía en crecimiento. 

“Si vale la pena hacer notar que a pesar de un poco de la incertidumbre electoral, la economía está manteniendo un buen dinamismo y en ese sentido, todo apunta a que si bien tendremos o veremos en algún momento distintos ajustes o movimiento en variables financieras por cosas que pasen aquí o por cosas que pasen afuera, la verdad es que el subyacente de la economía es bastante bueno”, aseguró.

Sin embargo, el funcionario federal advierte que este escenario no está exento de riesgos, por ejemplo, la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Sigue habiendo incertidumbre y hasta que no se firme (el TLCAN) no podemos cantar victoria, pero se ve que ha habido un avance importante, y ese es un elemento de incertidumbre”, reconoce Messmacher.

Explicó que hay una buena disposición de que Estados Unidos, Canadá y México se sienten a negociar y a modernizar el TLCAN, eso explica los ajustes que se han visto en el tipo de cambio a la baja.