Descubre el pasado macabro en 'Ouija: El origen del mal'

Usted está aquí

Descubre el pasado macabro en 'Ouija: El origen del mal'

103 millones de dólares recabó la cinta original: “Ouija”, la cual tuvo una inversion de 6mdd.
Uno de los directores contemporaneos de terror más aclamados, llega este fin de semana a los cines de México con algo extraño para él: una precuela

Si por él fuera no la haría. ¿Para qué? A él no le interesan esas cosas. Es más, como buen director de cine de terror, debe saber bien que las secuelas de este género no siempre son una buena idea. Sin embargo, son un mal que, como el espíritu más maligno, se cierne sobre todo largometraje que tenga éxito en la taquilla. Y aunque a la película “Ouija” (2014) no le fue muy bien con la crítica, la recaudación fue suficiente para pensar en un regreso. El nombre de Mike Flanagan para semejante proyecto no parece tan extraño, si nos ponemos a pensar en el respeto y prestigio que ha adquirido dentro del horror desde su primer largometraje.

La idea se modificó y al final no quedó una segunda parte, sino una precuela, una historia ubicada a finales de la década de los 60. “Ouija: El Origen del Mal” es el resultado, la primera vez que Flanagan, quien tiene una breve pero productiva carrera, forma parte de una franquicia y la primera vez que trabaja con un estudio de gran prestigio e historia como Universal y, como consecuencia, con un presupuesto considerablemente mayor. Una oportunidad de oro para un cineasta de este género, cuyas cintas se movían más en el circuito independiente, están lejos de los grandes estrenos taquilleros, pero han creado, en poco tiempo, gran seguimiento de culto por parte de fanáticos del horror.

EL ORIGEN
La filmografía de Flanagan: “Absentia” (2011), un proyecto financiado por Kickstarter, que se llevó el aplauso de la crítica; “Oculus” (2013), una cinta inspirada en un corto del mismo director, estrenada en el Festival de Cine de Toronto, que casi de inmediato se volvió un clásico moderno; “Hush” (2016), una cinta de terror de bajo presupuesto, estrenada en el festival South by Southwest y al poco tiempo adquirida por Netflix. Este año ha sido importante para Flanagan, además del éxito de “Hush”, estrenó “Before I Wake”, su primer gran producción, con distribución másiva y pocos meses después, su siguiente película grande: “Ouija: El Origen del Mal”, que es la que aquí nos interesa y que llega este fin de semana a los cines de México.

Fue en 2014 cuando se estrenó la película basada en el famoso tablero de Ouija, un juego de mesa donde supuestamente se puede comunicar con espíritus. Un juguete que tarde o temprano tenía que llegar a la pantalla grande. Con un presupuesto de 5 millones de dólares, la cinta recaudó al rededor del mundo más de 103 millones. La crítica mundial la despreció: tiene un 7% en Rotten Tomatoes. Pero el evidente éxito taquillero pedía una segunda parte. Fue entonces cuando Jason Blum, de Blumhouse Productions, con quienes ya había trabajado Flanagan, se acercó a él para proponerle el trato con Universal. Y ahí comenzó “el origen del mal”.

DE OTROS AÑOS
“Normalmente tengo una estricta alergía a las secuelas y lo reboots en general y no me gusta andar por el camino de una película que siento que no puedo mejorar”, confesó Flanagan en entrevista con DenOfGeek. ¿Cómo lo convencieron entonces? Fácil: primero, confesaron que la primera cinta tenía problemas y dijeron que querían arreglarla. Luego le hiceron una oferta que no podía rechazar. “Jason (Blum) me hizo una propuesta muy irresistible, ¿cómo sería una película que crees que no podrías hacer en ningún otro lugar? Le dije que me gustaría hacer una película sobre una madre soltera en los 60, que no es algo que le dices a un estudio en su reunión de ideas. Él me dijo, ‘genial. Intentemos hacer de esto algo que a ti te emocione’”.

Así, viajaron casi 50 años antes de la primera cinta, a Los Ángeles, donde una madre viuda se dedica a engañar a personas haciéndoles creer que habla con espíritus, hasta que su pequeña hija Doris descubre un tablero de la Ouija. Desde entonces ya no será la misma pequeña dulce que conocían. Ahora bien, esta es la trama, la idea de Flanagan también consistía en crear toda una atmósfera, hacer que la cinta se viera y se sintiera como una película de terror vieja. Como aquellas producciones que, de pequeño, lo hicieron enamorarse del género.

Y no se trata nada más de la historia. Flanagan ideó todo desde la forma: utilizó el logo viejo de Universal, grabó con lentes viejos, usó movimientos de cámara que se usaban en otras épocas del horror y hasta agregó las llamadas “quemaduras de cigarrillo”, que solían tener las cintas cuando se cambiaba de rollo en los proyectores. Su ambición era crear toda una experiencia de un tiempo pasado. Más que una precuela: una experiencia terrorífica para verdaderos fans del género.

El Dato
> Es la primera vez que Flanagan trabaja con Universal.
> Es la tercera cinta de terror que Flanagan estrena este año, después de “Hush” y “Before I Wake”.
> La cinta es dirigida por Mike Flangan.
> Es una precuela de la cinta “Ouija” (2014).