Usted está aquí
Desinteresa a mexicanos ejercer voto; es de los más apáticos en Latinoamércia
CDMX.- Sólo el 63 por ciento de los mexicanos ejercen su derecho al voto en comicios presidenciales, una de las participaciones más bajas en América Latina, pero prevén que este año incremente porque habrá elecciones concurrentes en 30 estados de la república.
Con el octavo lugar se encuentra por debajo de países como Ecuador, Uruguay y Bolivia, donde es obligatorio y con sancionado si no se efectúa; y de Costa Rica, Paraguay y Guatemala, donde es voluntario.
Según un estudio realizado por Integralia Consultores y cifras del INE, el rango de edad que menos emite el sufragio son jóvenes de entre 20 a 30 años. Pese a estas cifras, expertos advierten que no significa que el segmento tenga desinterés en la política.
En el 2012 se registró que la mayor parte de las personas que emitían su voto en elecciones federales oscilaban entre los 50 a 69 años, con una participación de 73 por ciento del total, mientras que los de 20 a 30 años tenían la más baja.
PREVÉN ALZA POR COMICIOS CONCURRENTES
Para este año, se prevé que el porcentaje de participación aumente considerablemente por las entidades donde habrá elecciones concurrentes.
Hasta el momento hay registrados 86 millones de votantes en la Lista Nominal, de éstos el 29 por ciento está conformado por electores de entre 18 y 29 años.
“En 30 estados habrá elecciones concurrentes y el voto, tanto de las locales como de las federales, se hará en la misma casilla (…) después de que los ciudadanos voten por presidente, de paso votarán por los alcaldes de su municipio”, dijo el exconsejero del INE, Arturo Sánchez Gutiérrez.
Al preguntarle por los jóvenes y su poca asistencia en elecciones, respondió que las nuevas generaciones han vivido circunstancias muy distintas a las de la gente adulta, como la influencia directa de las redes sociales, que ocasionan que tengan una comunicación distinta y su comportamiento político sea diferente.
LOS INDECISOS
Manuel Quijano Torres, académico de la UNAM, advierte que la importancia del tema no está en la cantidad de participantes sino el comportamiento de quienes lo emitan, sobre todo de aquellos que omitan el voto teniendo la boleta enfrente.
Aseveró que por ahora las encuestas no pueden dar una visión de lo que ocurrirá el uno de julio, porque la mayoría está indecisa.
“Son muchos factores los que determinarán el voto de los indecisos, e incluso de los que tienen cierta inclinación por algún candidato”, refirió Quijano Torres.
DATOS
Con el 60% los electores mayores de 50 años lideraron la articipación. Apenas el 38% del total de electores fueron jóvenes, de entre 20 a 30 años.
México fue el octavo lugar en asistencia a elecciones presidencialesen América Latina.
Destaron Ecuador, Uruguay y Bolivia, donde la votación es obligatoria.