Detectan ‘anclas’ a sector gasolinero

Usted está aquí

Detectan ‘anclas’ a sector gasolinero

Foto: Archivo
Se arrastran inercias del monopolio que por años existió con Pemex, y hay regulaciones municipales y estatales que frenan la competencia, ante la entrada de nuevos contendientes como Oxxo, Gulf, Petro Seven, entre otros.

A un año y medio de que en 2018 se abra en su totalidad el mercado de gasolinas y diesel, en México existen deficiencias en infraestructura de producción, traslado, almacenamiento, distribución y expendio de combustibles, arrojan diagnósticos oficiales.

Se arrastran inercias del monopolio que por años existió con Pemex, y hay regulaciones municipales y estatales que frenan la competencia, ante la entrada de nuevos contendientes como Oxxo, Gulf, Petro Seven, entre otros.

La situación no es ajena a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que a partir de un diagnóstico del mercado emitió recomendaciones en torno a precios, infraestructura y estaciones de venta de combustibles.

Sugerencias que abarcan producción e importación, transporte, almacenamiento, venta al consumidor final, además de dar propuestas a los actores del mercado, como dependencias públicas, congresos federal, estatal y cabildos municipales, y a Pemex.

Se incluyen observaciones anteriores de la Cofece como el que existen legislaciones locales que ponen límites mínimos de distancia entre una y otra estación de servicio que pueden frenar la apertura de gasolineras.

Como en Coahuila, donde Cofece cuestionó que se fijaran reglas para impedir la apertura de gasolineras a menos de mil 500 metros en ciudad, y para áreas rurales con carreteras a 10 mil metros.

De acuerdo con el Diagnóstico de la Industria de petrolíferos en México, de la Secretaría de Energía, 40 % de los ductos operan al límite; más de 50% están desconectados de la red, se vinculan con infraestructura saturada o son vulnerables a tomas clandestinas. El problema es que 59% del transporte de petrolíferos se realiza por ductos.