Detona contagios de coronavirus en Saltillo falta de responsabilidad ciudadana

Usted está aquí

Detona contagios de coronavirus en Saltillo falta de responsabilidad ciudadana

Foto: Alejandro Rodríguez
Fiestas y reuniones familiares, además de restaurantes-bares que incumplieron con medidas sanitarias, colocan a Saltillo como líder en casos activos

Este mes de agosto aumentaron los casos de COVID-19 en Saltillo, y gran parte de estos contagios fueron detonados por falta de responsabilidad de ciudadanos que insisten en hacer fiestas, así como del sector de restaurantes-bares que incumplieron las medidas sanitarias, señaló el alcalde Manolo Jiménez.

“Esto se dio a raíz de que no hubo corresponsabilidad del sector económico de los restaurantes y bares, así como también de particulares que han hecho unas pachangotas. La realidad es que se han hecho muchas cosas: proyectos, programas, acciones, pero si no hay corresponsabilidad, por más de que hagamos nunca vamos a terminar”, dijo.

Ayer Coahuila presentó 320 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 96 correspondieron a Saltillo, con esta cifra sumó 821 pacientes activos; es decir, la capital coahuilense es el municipio con más casos en la entidad, incluso tiene más del doble que Torreón (que ocupó el segundo puesto con 389 pacientes activos).

“Lo que está pasando era algo que se venía venir”, dijo el Alcalde, pues desde la reactivación económica a partir del 18 de mayo los contagios se fueron incrementando en otras ciudades, como primero ocurrió en Monclova durante la cuarentena, y continuó en Acuña, Piedras Negras y Torreón.

En ese entonces había escasos contagios y defunciones en Saltillo, y al mismo tiempo había poca gente laborando, lo cual podría resultar peor para la economía de las familias.

“Cuando abrimos teníamos 5 por ciento de ocupación hospitalaria, 0.8 por ciento de ventiladores usados y teníamos 6 defunciones, pero no teníamos a nadie trabajando. La gente tenía que salir bajo esta nueva normalidad y esa movilidad de trabajo es lo que ha aumentado los contagios”, puntualizó el Edil saltillense.

A partir del incremento de casos y sobre todo de los pacientes hospitalizados, el Subcomité de la Región Sureste implementó diversas medidas, como restringir “días y horas a un sector de la economía que no cumplió”, entre otras acciones.

Además casi se duplicaron el número de pruebas. Actualmente se realizan 450 diarias, mientras que antes se hacían 250, pues el resto eran para casos de otras localidades de Coahuila.

Pese a los esfuerzos de las autoridades, todavía siguen acudiendo a lugares por reporte de reuniones masivas: “Nos hemos encontrado pachangas de 200 personas, es un gran acto de irresponsabilidad. Hay que hacer esa conciencia; para que avancemos tenemos que cumplir todos”, detalló Manolo Jiménez.

En lo que respecta a los filtros sanitarios peatonales, dijo, se reporta que, del 31 de julio al 19 de agosto se contabilizan 226 sanciones, además de esto, del 1 de julio al 19 de agosto se aplicaron 998 sanciones a automovilistas en los filtros itinerantes que se colocan en diversos puntos de la ciudad.

CIFRAS ALARMANTES

320 nuevos casos de coronavirus se reportaron ayer en Coahuila.

96 correspondieron a Saltillo.

821 casos activos reporta la capital del Estado.

172 personas hospitalizadas hay en la ciudad.

226 peatones han sido sancionados.

998 automovilistas multados.

ACCIONES

Restringir días y horas a un sector de la economía que no cumplió.

Se activó el CRIT como Centro de Recuperación COVID en la región.

Fue habilitado un call center con 25 personas trabajando, más otros 25 de rastreadores.

Se duplicaron el número de pruebas.